Logo

Obispo de Puntarenas denuncia indiferencia del gobierno con el sector pesquero

Por Andrey Villegas | 16 de Jul. 2025 | 11:01 am
Monsenor-Oscar-Fernandez-Guillen-Diocesis-Puntarenas

Monseñor Óscar Fernández Guillen. Obispo de la Diócesis de Puntarenas

El obispo de la diócesis de Puntarenas, monseñor Óscar Fernández, denunció la gran informalidad en la que viven las personas del sector pesquero en nuestro país, así como la indiferencia del Gobierno y de otras instituciones públicas para buscar alternativas de trabajo digno para quienes se dedican a esta actividad.

La denuncia se efectuó a través de una carta titulada "Remen mar adentro con esperanza: un llamado a custodiar el don recibido", compartida el pasado domingo 13 de julio, durante las festividades de la Virgen del Carmen, conocida por los fieles católicos como la patrona de los pescadores.

"No podemos callar ante la indiferencia del Gobierno y de las instituciones, que tantas veces parecen sordas a las necesidades más apremiantes de estas comunidades. La falta de voluntad política para generar alternativas dignas de trabajo y la ausencia de coordinación interinstitucional para regular y acompañar responsablemente la actividad pesquera han permitido que crezca un caos que perjudica, sobre todo, a los más humildes", expone el monseñor, quien también hace referencia a la encíclica del papa Francisco Laudato Si': "Con demasiada frecuencia, las políticas no responden a la urgencia de la situación" (LS 165).

El mensaje también expresa preocupación por la conservación del ambiente y, sobre todo, por la informalidad en la que vive gran parte de quienes trabajan en el sector pesquero de Costa Rica.

Monseñor Fernández señala que solo veinte de cada cien pescadores cuentan con licencia para ejercer esta actividad, lo que ha provocado no solo inequidad, sino también que la mayoría de los trabajadores se vea expuesta a "un círculo vicioso de desorden, ilegalidad y abuso", sin acceso a beneficios ni protección social.

"Como han compartido los pobladores de la Islita, aquí cerquita de nosotros, han visto con dolor e indignación cómo se les afecta en la distribución de permisos o licencias para molusqueros, quedando muchas veces excluidos quienes más necesitan estos recursos para sobrevivir", agregó el obispo.

También hizo un llamado a las personas para que asuman "una pesca responsable, respeten vedas, rechacen artes prohibidas, que arrasan todo y se eduquen para manejar mejor los recursos"; y exhortó al Estado a dejar de lado la indiferencia que "mata, mientras que la conciencia salva".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO