NY Times destaca uso de cámaras en Costa Rica para salvar jaguares
Eco-lodges instalados en distintos sitios apuestan por uso de cámaras
El uso de las llamadas 'cámaras trampa' para proteger felinos en peligro de extinción en Costa Rica, fue destacado por el New York Times.
En un extenso reportaje publicado el pasado 11 de agosto, el diario norteamericano resaltó los esfuerzos por salvar los jaguares, especialmente los que se encuentran en la península de Osa.
Estos dispositivos se usan para controlar las poblaciones y evaluar la salud de los sistemas naturales de zonas ricas en biodiversidad. Solo en varios eco-lodges, se ubican unas 80 cámaras dedicadas a esta labor.
"En sus 2 primeros años, los conservacionistas de la red de cámaras-trampa ayudaron a entender que 4 de los grandes felinos (puma, tigrillo, yaguarundí y el ocelote) están bien en los densos bosques tropicales de la región costera del Pacífico de Costa Rica.
"Pero, el jaguar permanece en peligro crítico dentro de la región, y en el país en general, de acuerdo a la organización la Osa Conservación, entidad sin fines de lucro que dirige el programa de cámaras-trampa", cita la publicación del NY Times.
Un programa de conservación de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, señaló que en 2005 el 50% de los jaguares estaría viviendo cerca de la península de Osa. Sin embargo, a falta de cifras oficiales, actualmente hay menos felinos en la zona.
"No ha sido posible hacer una estimación, porque no hemos tenido el número mínimo de cuadros necesarios para ejecutar el modelo", dijo al Times, Juan Carlos Cruz, coordinador del programa.
En varios centros turísticos, funcionarios y visitantes han visto jaguares cerca de los jardines. Eso significa que el bosque no estaría en buen estado. No obstante, esto contrasta con sitios donde las cámaras captaron solo un individuo en un año.
"Las posibilidades de ver un felino son bastante escasas. La gente va a caminar por los senderos y muchas veces no se ven", acota el reportaje.
Cabe destacar que otros proyectos de conservación instalaron cámaras en el parque nacional La Cangreja y el de La Amistad, ese último en la frontera sur con Panamá.
En el caso de la península de Osa, el plan es contar con un total de 200 cámaras en los próximos meses.