Logo

Nutricionistas alertan que obsesión por hábitos saludables puede afectar la salud mental

Brindaron recomendaciones

Por Ambar Segura | 17 de Oct. 2024 | 5:24 am

Expertos del Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) alertan que hay diversas tendencias que están promoviendo la obsesión por la imagen corporal, mediante la implementación de hábitos poco saludables.

Para los nutricionistas, esta situación no solo representa un riesgo para la salud física de las personas, sino también, para su salud mental, afectando, principalmente, a grupos poblacionales más susceptibles, como es el caso de los niños y los adolescentes.

Además, advierten que existen muchos contenidos peligrosos que están distribuyéndose en redes sociales, para promover una "fijación constante sobre el físico de las personas y la implementación de hábitos que ponen en riesgo la salud, tanto física, como mental". Recuerdan que pensar demasiado en comer bien, o en realizar actividad física excesiva, afecta la salud mental y la calidad de vida de las personas

El bombardeo constante de información relacionada con la imagen corporal, está provocando una enorme presión social, que lleva a muchas personas a desarrollar obsesión por hábitos de alimentación excesivos y riesgosos, así como por una actividad física desmedida. Todo esto, para cumplir con estándares sociales que promueven la ‘figura perfecta' y la fijación constante por ‘verse bien', olvidando que un cuerpo sano no es necesariamente un cuerpo delgado, explicó la Dra. Carolina Marín, representante del CPN.

En ese sentido, los especialistas brindaron las siguientes recomendaciones:

  • Implementar mejores hábitos de sueño, una actividad física moderada y hábitos de alimentación balanceados.
  • Consumir Omega 3 y 6 de manera equilibrada, para prevenir la inflamación.
  • Cuidar la flora intestinal, mediante alimentos como kombucha, kéfir, leguminosas, aceite de oliva y semillas secas.
  • Meditar diariamente, para relajar nuestra mente y bajar los niveles de cortisol generados por el estrés diario.
  • Ver menos televisión y redes sociales; es mejor leer un libro o realizar alguna actividad lúdica de nuestro interés.
  • Buscar ayuda profesional en psicología, de ser necesario, para contar con herramientas que nos impidan caer en la obsesión y cuiden nuestra salud mental.

Los expertos recalcan que, poner como prioridad la salud física y mental permitirá tomar las mejores decisiones, para prevenir no solo la aparición de enfermedades crónicas derivadas de malos hábitos de alimentación, sino también, la llegada de padecimientos como la ansiedad, depresión, entre otros.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO