Logo

Nuevos topes a intereses de créditos ya están firmes

Normativa establece tasa tope anual de un 39% en colones y de un 31,3% en dólares

Por Gerardo Ruiz | 20 de Jun. 2020 | 2:47 pm

(CRHoy.com).- Este sábado se publicó en el diario oficial La Gaceta la reforma de varios artículos de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor que establece topes a los intereses que se cobran por los créditos.

La reforma se aprobó el 9 de junio en el plenario del Parlamento y la firmó el presidente de la República, Carlos Alvarado, el día 11.

Los cambios a la legislación fijan una tasa de interés tope anual de un 39% para la mayoría de las operaciones crediticias, incluyendo a las tarjetas de crédito, en el caso de las operaciones en colones. Para aquellas que se negocien en dólares, la tasa tope anual será de un 31,35%.

Esa modificaciones también disponen una tasa diferenciada para los microcréditos iguales o inferiores a los ¢675.000. En este caso, las operaciones que se formalizan en colones no podrán tener una tasa de interés superior a un 55% y las que se negocian en dólares tendrán un límite de un 45,66%. 

Un detalle importante es que las nuevas condiciones no son retroactivas, por lo que solo se aplicarán para operaciones crediticias que se formalicen a partir de la entrada en vigencia de la normativa.

Las tasas sufrirán variaciones semestrales, dos veces al año, tal y como lo establece el articulado al ordenarle al Banco Central de Costa Rica (BCCR) una actualización en los meses de enero y julio.

Hasta 4 años de prisión a quien incurra en usura

Todas las tasas que rebasen esos límites que establece la legislación se considerarán como de usura. El castigo para quien incurra en ese delito será de dos años de prisión. 

La pena se duplicará en aquellos casos cuando la usura se practique en contra de consumidores y usuarios.

La aprobación y entrada en vigencia de los cambios a la normativa ocurren a pesar de que las autoridades que regulan el sector financiero se opusieron a los cambios con el alegato de que el tope eleva el riesgo crediticio de aquellas personas en situación vulnerable, sobre todo en el contexto actual de la pandemia del nuevo coronavirus.

Los diputados que se opusieron al proyecto, Ivonne Acuña y Erick Rodríguez, alegaron que el nuevo tope a las tasas de interés complicará el acceso al crédito de aquellas personas con menos garantías que ofrecerle a los operadores financieros debido a que, por esa condición, implican un mayor riesgo que ya no se podrá compensar con altas tasas de interés.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO