Logo

Nuevo recurso plantea vicios en decisiones tomadas por junta del Banco Nacional

Por Alexánder Ramírez | 8 de Jul. 2025 | 5:52 am

Rodrigo Chaves, presidente de la República, y tres de los directores temporales del Banco Nacional. (Casa Presidencial).

El Banco Nacional (BN) enfrenta riesgos por actuaciones que se encuentran viciadas de nulidad de la junta directiva temporal juramentada por el presidente Rodrigo Chaves el 28 de mayo pasado.

Así lo sostiene el abogado Mario Fernando Rodríguez en un nuevo recurso de amparo presentado ante la Sala Constitucional a favor de Maricela Alpízar, exdirectora y exvicepresidenta de la junta directiva cesada por la Presidencia de la República.

Rodríguez argumenta que el artículo 24 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional establece que el Consejo de Gobierno nombra a los miembros de las juntas directivas de los bancos estatales, pero no puede revocarlos si no es con base en un informe de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) que lo justifique.

Cuando la Presidencia de la República destituyó a la anterior junta directiva del BN, dicho informe no existía, lo que podría generar un vicio de nulidad.

El mismo artículo también señala que, si el Consejo de Gobierno se aparta de esa norma, los nombramientos que haga de nuevos directores serán nulos, y quienes hayan sido separados de sus cargos sin el informe previo de la Sugef deben mantenerse en sus puestos por el resto del período o hasta que la Superintendencia encuentre justificación para removerlos.

Súmese a lo anteriormente indicado que, conforme a lo expresa y claramente dispuesto en el artículo 24 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional ya reseñado, todas las actuaciones de la nueva Junta Directiva, que en tiempo "exprés" fue nombrada para el Banco Nacional, se encuentran viciadas de nulidad absoluta, con el consecuente riesgo que esta situación implica tanto para el Banco Nacional como para terceros, situación que no puede continuar consintiéndose ni prolongándose.

En el escrito se menciona que el grave riesgo que las actuaciones de la nueva junta directiva, viciadas de nulidad absoluta, pueden representar fue advertido por Rocío Aguilar, exsuperintendente general de entidades financieras, durante una audiencia con los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa, el pasado 1.º de julio.

También se alega que reviste vital importancia el informe que emitió la Sugef después de la destitución de la junta directiva del Banco Nacional, en respuesta a una consulta del primer vicepresidente, Stephan Brunner.

En dicho informe se concluyó que no se identificaron transgresiones a la normativa prudencial en materia de gobierno corporativo, transparencia y objetividad, ni a los principios establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el proceso de nombramiento de la gerente general del BN, Rosaysella Ulloa, realizado por la junta directiva cesada.

El riesgo que enfrenta el BN, uno de los cuatro bancos de importancia sistémica debido a su gran tamaño y participación en el mercado financiero de Costa Rica, forma parte del fundamento que justifica la solicitud de una medida cautelar para que los exdirectivos sean restituidos de inmediato en sus cargos que se plantea en el recurso de amparo.

El 28 de mayo, la Presidencia de la República removió a los exdirectores, tras un cuestionado procedimiento sancionatorio que condujo Brunner por el nombramiento de Ulloa el 3 de septiembre de 2024.

A las 2:30 p.m. de ese día, el despacho de Brunner comunicó a los exdirectivos su remoción del cargo y en cuestión de hora y media, el presidente Chaves juramentó a una nueva junta directiva temporal.

El mismo 28 de mayo de 2024, la Oficina de Prensa de Casa Presidencial anunció de manera "exprés" el nombramiento y juramentación de la nueva Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica, compuesta por 7 integrantes. Según noticias publicadas en diversos medios de comunicación —los cuales son públicos y notorios—, esta información fue divulgada a la prensa a las 16:08 horas; sin embargo, como puede observarse en el video de la juramentación que publica Casa Presidencial, se aprecia en una porción del video un reloj digital en la pared que indica las 15:29 horas.

La Presidencia tomó la decisión de destituir a la junta directiva anterior alegando que hubo irregularidades en el proceso de selección de Ulloa como gerente general del banco, sin embargo, la Sugef determinó que no hubo transgresiones a la normativa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO