Logo

Nuevo recinto de la UCR en Paraíso costará ¢960 millones más

Deterioro de obras ya construidas son parte de la justificación del aumento

Por Erick Carvajal | 7 de Mar. 2023 | 5:48 am

(CRHoy.com).- El nuevo recinto de la Universidad de Costa Rica, en Paraíso de Cartago, costará ¢960 millones más, de lo que tenía previsto, luego de que hubo un atraso en las obras por diferencias entre la institución educativa y la empresa que inicialmente había ganado la licitación para la construcción de las mismas.

En un principio, el inmueble tendría un costo de ¢1.650.000.000 luego de que fuera refrendado el contrato entre la UCR y la empresa Keibel y Asociados Limitada. Sin embargo, el 6 de abril del 2021, la universidad hizo una declaratoria de incumplimiento de contrato UEC-DI-005-2021.

Es mismo día, la Contraloría le autoriza hacer una licitación directa concursada, por un monto de ¢1.893.819.568 para buscar una empresa que termine las obras.

La UCR indicó a la Contraloría que el 25 de octubre de 2021 el órgano decisor emite acto final del procedimiento ordinario y resolvió, entre otras cosas, declarar el procedimiento sancionatorio, la ejecución de garantía y resolución contractual. Además, se decide resolver por incumplimiento el contrato.

CRHoy.com consultó a la empresa keibel y Asociados y el 14 de junio del 2022, Eduado Keibel y Julio Fonseca, dueño y abogado de la compañía, señalaron que el problema con el centro universitario se dio cuando les cobraron el 13% del impuesto de ventas, y señalaron que el cartel de la licitación y en el contrato no se consignaba ese rubro.

Ahora, en un documento del 1 de marzo del 2023, dirigido a Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR, la División de Contratación Administrativa de la UCR, le autorizó adjudicar una cuantía mayor para tramitar una contratación directa concursada con la empresa Saga Ingeniería S.A. con el fin de continuar los trabajos de construcción en el recinto de Paraíso. El monto máximo autorizado es de ¢2.610.000.000.

¿Por qué el monto pasó de ¢1.650.000.000 en el 2020; a ¢1.893.819.568 autorizado el 6 de abril del 2022 y luego a  ¢2.610.000.000 el 1 de marzo del 2023?

En las justificaciones presentadas por la UCR, en ambos incrementos, a la Contraloría está el tema del deterioro de las obras ya construidas en la primera licitación.

"En este presupuesto actualizado, el proveedor incluye, a solicitud de la Administración, actividades adicionales que no pertenecen a los alcances originales del objeto contractual. Esta solicitud se deriva de la necesidad de la Administración de incluir actividades que corrijan o mitiguen el deterioro sufrido por el inmueble original, causado en primera instancia por la escasa compleción de las etapas del proyecto cuando aún se encontraba en ejecución y posteriormente, por la resolución del contrato", señalaron al ente contralor.

Además, la UCR explicó que el incremento del rubro de imprevistos de diseño y prueba de laboratorio obedece a dos razones:

  1. La necesidad de considerar que tanto la obra preexistente, como la obra ejecutada por el contratista original, ha sufrido un deterior adicional desde marzo de 2022. Esta degradación se ha visto exacerbada por la severidad del clima durante todo el 2022, el cual, según el Instituto Meteorológico Nacional, fue el segundo año más lluvioso del siglo XXI en Costa Rica.
  2. La necesidad de mantener una proporción de alrededor 7% con respecto al valor estimado de la obra, lo cual es un valor que está dentro del rango habitualmente utilizado por la Administración. Este porcentaje de imprevistos de diseño y pruebas de laboratorio adquiere mayor relevancia considerando lo señalado en el punto anterior.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO