Logo

Nuevo programa tecnológico del MEP cubriría menos del 30% de centros educativos

Se tardará 4 años para cubrir totalmente las escuelas y colegios

Por Rachell Matamoros | 9 de Dic. 2023 | 12:22 am

El nuevo programa de formación Tecnológica del Ministerio de Educación Pública (MEP) cubrirá poco menos del 30% de los centros educativos el próximo año. Lo que quiere decir que 3300 escuelas y colegios no podrían implementarlo.

Dicho proyecto no es un considerado un programa, sino más bien el establecimiento de una nueva asignatura informática con evaluación sumativa, sería implementado en 4700 escuelas y colegios que antes contaban con programas como el Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE), Programa Nacional de Tecnologías Móviles (PNTM), así como el de Innovación Educativa (PNIE), que fueron eliminados. 

Pero, para que se ejerza el programa en los centros educativos se debe contar con al menos un profesor de informática y con personal que de mantenimiento a los equipos, lo que podría dejar por fuera del programa a cerca de 3300 escuelas y colegios, lo que representa el 76% de todas las instituciones públicas de educación. 

¿Qué pasa con aquellos centros educativos en los cuales no hay un profesor de informática? 

 

Recientemente, la directora de recursos Tecnológicos, Fressy Aguilar, aseguró a los diputados en la Asamblea Legislativa, que este programa tardará —según las proyecciones del MEP— aproximadamente 4 años para abarcar completamente todos los centros educativos del país.

"De mantenerse este presupuesto y esta visión, estaríamos escalonando por año un 20% anual, de tal manera que para el 2028 el programa ya estaría en una cobertura de la totalidad de los centros educativos", aseguró Aguilar.

El programa fue aprobado por el Consejo Superior de Educación (CSE) y se implementará con los recursos humanos y materiales con los que se dispone en la actualidad.

Es decir, la cantidad de centros educativos con órdenes sanitarias por mala infraestructura deberán implementarlo y se desconoce cómo se aplicará en los casos donde no se cuenta con un educador informático, debido al presupuesto para el próximo año, el cual limita las oportunidades en nuevas contrataciones.

Aunado a esto, la nueva materia será sumativa, es decir, una asignatura que los estudiantes deben aprobar para pasar el año.

Según el MEP, esta medida busca incrementar el compromiso de los estudiantes, ya que los programas anteriores carecían de una evaluación sumativa, lo que resultaba en un menor nivel de compromiso por parte de los alumnos.

"La nueva asignatura representa una visión audaz para el futuro de la educación y aprovecha la experiencia, infraestructura y los conocimientos adquiridos de los programas anteriores para ofrecer una propuesta educativa unificada, sólida, efectiva y bajo la rectoría del Ministerio de Educación Pública", expuso la ministra de Educación, Anna Katharina Müller.

Nuevo programa

¿Qué paso con la Fundación Omar Dengo (FOD)? La ministra anunció en abril de este año que el convenio con la Fundación se extendía hasta mayo, sin embargo, posterior a dicho mes no se renovaría más.

En su lugar, el Gobierno se encargó de la enseñanza en dicho campo y creó un nuevo programa que se implementará a partir de 2024.

El Programa Nacional de Formación Tecnológica reemplazará al Programa Nacional de Informativa Educativa (Pronie) que tenía como objetivo promover temas esenciales como la informática, la ciberseguridad y otros aspectos fundamentales de la era digital.

La decisión de prescindir de la FOD, con más de tres décadas de trabajo en el área, ha generado preocupación sobre la capacidad del MEP para mantener la calidad y eficacia de la formación tecnológica.

Este nuevo programa se basará en 3 ejes: "El Desarrollo del Pensamiento Computacional para la Resolución de Problemas", donde se fomentará la capacidad de los estudiantes para abordar problemas complejos de manera lógica.

Otro de los ejes es "Ciudadanía y Ética Digital", donde según el MEP, se promoverá el uso responsable y ético de la tecnología, equipando a los estudiantes con las habilidades necesarias para navegar de manera segura en el ciberespacio.

Y el último sería "Emprendimiento e Innovación", en este punto se inspirará a los estudiantes a ser emprendedores y pensadores innovadores.

Además, abarcará 4 áreas específicas de estudio, entre ellas:

  • Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: Prepara a los estudiantes para comprender y aplicar conceptos clave en la ciencia de datos y la inteligencia artificial, habilidades esenciales en la economía del siglo XXI.
  • Programación y Algoritmos: Fomenta el pensamiento lógico y la programación, brindando a los estudiantes las habilidades necesarias para desarrollar software y solucionar problemas complejos.
  • Computación Física y Robótica: Explora el mundo de la robótica y la computación física, permitiendo a los estudiantes experimentar con la tecnología tangible y el control de dispositivos.
  • Apropiación Tecnológica y Digital: Facilita el acceso equitativo a las herramientas y recursos digitales, garantizando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprovechar al máximo la tecnología. 

Funcionarios sobre PNFT

Dos jefaturas de diversos Departamentos de Tecnología del Ministerio de Educación Pública (MEP) desmintieron a la Directora de Recursos Tecnológicos, Fresia Aguilar, por asegurar que el nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica fue construido en conjunto con dichos departamentos. 

A través del documento DVM-AC-DRTE-JEF-016-2023 la jefatura del Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación, así como la del Departamento de Documentación e Información Electrónica y la del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, aseguraron que no participaron en la construcción del nuevo plan.

De acuerdo con las funcionarias, fue hasta el 10 de noviembre que se les compartió oficialmente el documento con la malla curricular del PNFT, esto para que lo leyeran y se enteraran del mismo. 

Tras las afirmaciones de Aguilar, las jefaturas señalaron lo dicho y pidieron mayor transparencia en próximas intervenciones públicas. 

"Respetuosamente, solicitamos que, en próximas intervenciones públicas, cuando se mencione nuestros nombres, sea en apego a la verdad", se lee en el documento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO