Nuevo gerente contradice a Chaves y Esquivel sobre finanzas de CCSS
Informe demuestra la "posición sólida de las finanzas" del Seguro de Salud

El presidente, Rodrigo Chaves y la jerarca de la CCSS, Marta Esquivel
(CRHoy.com) Otra vez, un criterio emitido desde la Gerencia Financiera contradice lo señalado por el presidente de la República Rodrigo Chaves, y la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquviel Rodríguez sobre la situación económica de la institución.
El nuevo gerente financiero del Seguro Social, Luis Diego Calderón Villalobos, quien asume como interino del departamento, hizo ver en el oficio GF-1526-2023, la realidad de las finanzas del Seguro Salud en particular.
El documento, al que tuvo acceso este medio, tiene fecha del 22 de mayo anterior y fue generado a solicitud de la propia Junta Directiva de la institución para que se certificara o no la viabilidad de los proyectos que ellos suspendieron argumentado la "grave" situación financiera.
En el oficio, Calderón Villalobos confirmó, tras la revisión, la posición sólida de las finanzas.
"Estos indicadores (revisados durante el trabajo), junto con la acumulación de reservas y provisiones financieras por 1,2 billones de colones, destinadas al financiamiento de los proyectos de media y alta complejidad del Portafolio de Inversiones de la CCSS, evidencian una posición sólida de las finanzas del Seguro de Salud", reza el documento.
Suspensión de proyectos
Recordemos que el pasado 10 de marzo, la Caja informó sobre la decisión de la Junta Directiva de paralizar al menos 58 proyectos argumentando precisamente la compleja situación financiera que -según ellos- vieron en un informe de la dirección Actuarial.
"El informe, según aseveró la jerarca, denota la gravedad de la situación financiera de la institución, la cual es, hasta esta fecha, que la Junta Directiva en su integración actual y la Gerencia General conocen", dijo la Caja.
"Con los elementos que nos presentaron ayer, sobre todo la directora de Actuarial, en cuanto a los escenarios que tenemos a nivel de la Caja Costarricense de Seguro Social, en el entendido de que nuestra preocupación máxima es la sostenibilidad financiera de la institución, tomamos esta dura decisión", comentó la jerarca.

Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social | CRH
20 días después de esa decisión que afectó la continuidad de las obras de salud en distintas comunidades, la Junta instruyó a esa Gerencia Financiera para que emitiera un informe donde se certificara la viabilidad de los proyectos del portafolio de inversiones a fin de determinar su continuidad.
Luego de varios plazos incumplidos, la Gerencia presentó la información el 22 de mayo, cuando la Junta sesionó; sin embargo, incluso, hasta el 2 de junio anterior no había sido visto el informe pese a la urgencia del tema.
En el documento, mismo donde se contradice la "gravedad" de la situación financiera, Calderón Villalobos confirma la disponibilidad de recursos y la factibilidad; también la sostenibilidad financiera para poder desarrollar los proyectos que actualmente están paralizados.
"En síntesis, ante la solicitud formulada por la Junta Directiva, en oficio SJD-0357-2023, en relación con la factibilidad y sostenibilidad financiera para poder desarrollar y poner en operación los proyectos del Portafolio Estratégico de Proyectos en Ejecución y alto nivel de madurez, esta Gerencia confirma que la disponibilidad de recursos financieros suficientes para el financiamiento del gasto inicial de inversión y la capacidad para asumir los gastos adicionales de operación durante el período 2023-2032", mencionó.
El actual gerente, además, agregó que "se debe mantener un equilibrio entre los recursos disponibles, las reservas y las necesidades de la población, para lo cual es conveniente continuar de forma razonable con los proyectos que permiten una mejora en la oportunidad, calidad y eficiencia de los servicios que brinda la CCSS".
"Yo he dicho que la Caja está quebrada y lo sostengo"

Rodrigo Chaves Robles (CRH)
Este reciente criterio de la Gerencia Financiera contradice al mandatario Chaves que ha sostenido en varias oportunidades que la institución está quebrada.
El más reciente lo dijo solo 3 días después de que la Junta suspendió las obras.
"Yo he dicho que la Caja está quebrada y lo sostengo. La situación es crítica, costarricenses, no nos mintamos. Y ahí van a salir los sindicatos y ciertos grupos diciendo qué barbaridad nos quitaron el portafolio de inversiones, donde una firma auditora nos dice que no sabemos cuál es la situación de la Caja", afirmó.
Sobre el mismo tema, el pasado 27 de marzo, Esquivel Rodríguez evitó decir, en la comisión de infraestructura de la Asamblea Legislativa, si la Caja está quebrada o no.
"Yo no le puedo responder eso con actitud completa y estoy bajo juramento", dijo Esquivel tras asegurar que los estados financieros de la institución no son confiables.
"No tengo datos financieros seguros para poderlo decir", agregó.
"No está quebrada"
Quien sí respondió con seguridad, también bajo juramento, fue Gustavo Picado, el gerente Financiero de la institución que fue separado mientras se desarrolla una investigación en su contra.
"No está quebrada y yo tengo conocimiento de las finanzas de la Caja desde abril de 2012 que asumí la primera vez como gerente Financiero", aseveró también durante una participación en el Congreso, el 20 de abril.

Marta Esquivel, presidenta ejecutiva, junto a Gustavo Picado | Cortesía
Informe actuarial
Precisamente, la información plasmada por el Gerente Financiero va de la mano con lo señalado por el equipo técnico que la Junta conformó en noviembre pasado para revisar el portafolio de inversiones.
Ese equipo recomendó la continuidad de las obras, pero el informe fue modificado por solicitud del Consejo de Presidencia y Gerencias, liderado por Marta Esquivel, dejando así a la institución en números rojos y provocando la suspensión de las obras.
De hecho, el equipo técnico inicial emitió un oficio tras conocer las suspensión de los proyectos, en el que se desligó del informe que finalmente revisó la Junta Directiva el 9 de marzo.