Logo

Nuevas reglas: Estudiantes necesitarán nota mínima de 60 para aprobar el curso lectivo

Instrumento será aplicado en asignaturas básicas

Por Katherine Castro | 17 de Sep. 2020 | 3:13 pm

(CRHoy.com). – El curso lectivo 2020 finalizará en aproximadamente 3 meses bajo la modalidad de educación a distancia, sin embargo, para que los estudiantes aprueben su grado respectivo y avancen al siguiente deberán obtener una calificación mínima de 60 en algunas asignaturas.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) con la aprobación del Consejo Superior de Educación, trabaja en un nuevo mecanismo de evaluación para este segundo periodo lectivo, el cual concluirá el 23 de diciembre.

Los estudiantes continuarán su proceso educativo por medio de las Guías de Trabajo Autónomas (GTA), portafolios de evidencias y cualquier otro tipo de tarea o asignatura solicitado por sus docentes, no obstante, para aquellas asignaturas catalogadas como básicas se solicitarán algunos requerimientos nuevos respecto al primer periodo.

De acuerdo con Melania Brenes, viceministra Académica del MEP, desde el inicio de la pandemia la institución optó por migrar hacia un enfoque de evaluación formativa, por las condiciones actuales y el trabajo desde los hogares.

"Nosotros presentamos hacia finales del cierre del primer semestre al Consejo Superior de Educación, una propuesta para finiquitar el proceso de evaluación de este año y ese método que fue aprobado. Implica que vamos a mantener como principal eje la evaluación formativa pero en el caso de algunas materias vamos a incluir dentro del proceso un instrumento de medición sumativa", indicó.

Esto significa que en materias como Español, Matemática, Ciencias o Estudios Sociales, los estudiantes deberán aplicar un instrumento (no será un examen), en el cual demuestren que adquirieron los aprendizajes esperados.

Según explicó la viceministra, dicho instrumento será definido por el docente encargado e incorporará una serie de actividades como resolución de casos, ejercicios prácticos u otros y sí tendrá una calificación.

"Es para un grupo de asignaturas que están definidas en específico, hay otras que solo van a utilizar la evaluación formativa de las GTA. En el caso de la Educación Técnica, se van a incluir otros rubros que se trabaja mucho para el caso de las especialidades técnicas", aseguró.

Nota mínima

Como parte de estos cambios, tras la aplicación de estos instrumentos será necesario que los estudiantes obtengan una nota mínima de 60, en una escala del 1 al 100, ya que esto en conjunto con el trabajo diario, determinará la condición de aprobado.

"Los estudiantes que cumplen con el trabajo de apoyo educativo a distancia, el instrumento de evaluación sumativa y logran obtener un nivel que se va a promediar, porque todo esto tendrá un equivalente porcentual, pueden tener la condición de promovido para seguir avanzando en 2021", explicó Brenes.

Para aquellos estudiantes que no obtengan el porcentaje requerido, tendrán la oportunidad de aplicar una estrategia de promoción a inicio del próximo año.

"Los estudiantes que no alcancen esos 60 puntos del valor porcentual mínimo que se requiere, no van a reprobar, sino que van a quedar en un proceso transitorio para presentar a una estrategia de promoción en febrero del 2021", aseguró.

De acuerdo con la viceministra, aunque el sistema de evaluación actual está hecho para favorecer el proceso educativo atípico, pero es necesario que los estudiantes rindan evidencia de su proceso en cada una de las asignaturas.

Tras finalizar el curso, al igual que en el primer periodo, los padres de familia y estudiantes recibirán un nuevo Informe Descriptivo de Logros.

Proceso de capacitación

La viceministra adelantó que antes de hacer la comunicación oficial de esta nueva estrategia, mantienen un proceso de trabajo con las 27 Direcciones Regionales, Asesorías Pedagógicas y Evaluación.

El objetivo es que los docentes puedan participar de un webinario, así como un documento detallado que los orientará en este proceso.

"Este es un proceso de evaluación nueva y antes de llegar la comunicación oficial, los docentes estarán en los próximos días recibiendo los procesos de actualización relativos a estos", concluyó Brenes.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO