Logo

Nueva sentencia confirma relación laboral entre choferes y Uber en Costa Rica

Por Francisco Ruiz | 28 de Ago. 2025 | 10:36 am

 

Una nueva sentencia confirma que la relación entre conductores de Uber y la empresa es de índole laboral en Costa Rica.

El Tribunal de Apelación de Trabajo del I Circuito Judicial de San José ratificó este jueves 28 de agosto una sentencia apelada por Uber.

El caso se remonta al 2023, cuando un exconductor de Uber inició un proceso de demanda contra la empresa. El chofer, que trabajó para la plataforma entre octubre del 2019 y febrero del 2023, fue desconectado de la aplicación sin justificación.

El demandante y su abogado argumentaron que la desconexión unilateral por parte de Uber era un despido injustificado y que había relación laboral.

El juez de primera instancia dio la razón al exconductor, basado en el principio de subordinación. Esto tiene que ver con que, a través de la plataforma, se dan órdenes, se toman decisiones y se aplican sanciones a los choferes.

La empresa apeló esa primera sentencia que ahora el Tribunal de Apelación confirma en su totalidad. Esta resolución es de última instancia y da por terminado el asunto.

Uber deberá ahora pagar al exconductor alrededor de ₡10 millones  por concepto de preaviso, cesantía, daños y perjuicios, aguinaldo e intereses. Si no se paga, podría proceder un embargo.

Precedente contra Uber

Esta nueva sentencia contra Uber significa un precedente que abre la puerta a demandas similares.

"Esto implica que todo socio colaborador de Uber puede ir a reclamar la existencia de una relación laboral y los derechos como una persona trabajadora", explicó Rafael Rodríguez, abogado que representó al exconductor.

La recomendación de Rodríguez para los choferes es documentar todo el periodo que han estado ligados a Uber y el dinero que han recibido trabajando para la empresa.

Esta sentencia facilita el camino para otros demandantes, pues define cuáles son los argumentos, a quién se demanda, cómo se debe hacer y cuáles son los derechos reclamables.

La sentencia aclara, además, cómo procede el concepto de subordinación en estos casos.

"La jurisprudencia nacional ha señalado que la subordinación no requiere control físico permanente, sino que puede inferirse de elementos indirectos, como el cumplimiento de cuotas, la fijación unilateral de condiciones y la ajenidad en los riesgos y beneficios", indica el texto.

CR Hoy pidió a la empresa una reacción ante esta demanda, pero aún se está a la espera de respuesta.

Uber cumplió este mes 10 años de operar en Costa Rica. La definición de la relación que mantiene la empresa con los llamados "socios colaboradores" ha sido parte del debate en estos años.

En entrevista reciente a CR Hoy, la empresa comentó que sigue considerando a los conductores como socios independientes, pero que respetarán la regulación que se apruebe en el país.

"Nuestro objetivo es adaptarnos a operar dentro del marco regulatorio de cada país", afirmó Laura Santillán, vocera de Uber.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO