Logo

Nueva ley crearía millonarias dietas para directivos de Organización Antidopaje

Cada miembro podría ganar hasta ¢1.148.000 mensuales

Por Ambar Segura | 24 de May. 2025 | 11:14 am

La creación de la Organización Nacional Antidopaje de Costa Rica (ONAD-CR), propuesta en un proyecto de ley impulsado por la diputada Rosaura Méndez, implicaría un gasto mínimo anual de ¢12 millones en dietas para su junta directiva, conformada por siete miembros.

Sin embargo, el mismo texto legislativo también propone un recorte en los ingresos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo que ha encendido las alarmas en la institución.

Según el artículo 13 del proyecto, cada directivo recibiría un pago por dieta equivalente al 5 % del salario base de la contralora general de la República, lo que representa ¢287.000 por sesión. El órgano sesionaría al menos seis veces al año, lo que significa que cada directivo percibiría un mínimo de ¢1.722.000 anuales.

No obstante, podrían realizarse sesiones extraordinarias, sin exceder cuatro por mes entre ordinarias y extraordinarias. En el escenario más alto permitido, cada miembro podría ganar hasta ¢1.148.000 mensuales, es decir, más de ¢13,7 millones anuales por directivo.

En total, el gasto mínimo anual en dietas sería de ¢12.054.000, aunque esta cifra podría aumentar si se convocan más sesiones.

Adicionalmente, el proyecto contempla una modificación en la distribución de los impuestos recaudados al tabaco, redirigiendo un 5 % de los fondos actualmente asignados a la CCSS hacia la nueva ONAD-CR.

Según estimaciones de la propia CCSS, esto representaría una pérdida aproximada de ¢1.300 millones anuales para la institución, lo que motivó una oposición formal al proyecto de ley.

Martha Rodríguez, directiva de la CCSS, resaltó que se pagarían altos montos por concepto de dietas.

Nosotros necesitamos más ese dinero de lo que lo puede necesitar un nuevo instituto antidopaje; entonces, pueden buscar financiamiento de otro lado, pero no de la institución, manifestó Rodríguez.

El recorte impactaría la labor que realiza la CCSS en materia de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades asociadas al tabaquismo. Además, afectaría el trabajo en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, así como las clínicas de cesación de fumado y vapeo.

Asimismo, la Gerencia Médica de la CCSS alertó que el recorte presupuestario provocaría también un aumento en las enfermedades crónicas no transmisibles, así como un deterioro en su atención, lo cual culminaría en un incremento de muertes prematuras en el país.

Junta Directiva de la ONAD-CR

La junta directiva de la futura ONAD-CR estaría compuesta por siete integrantes, designados por periodos de cuatro años renovables, con representación de instituciones como el Ministerio de Salud, el Comité Olímpico Nacional, el Comité Paralímpico Nacional, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), y el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación.

Además, se incluiría a profesionales en derecho y medicina con experiencia en antidopaje, propuestos por los respectivos colegios profesionales.

En su primera sesión, los miembros deberán elegir, de entre ellos, a la persona que asumirá la presidencia ejecutiva.

La junta tendrá amplias atribuciones, incluyendo la emisión de políticas públicas antidopaje, la aprobación de reglamentos, la designación y remoción del personal ejecutivo, y la representación ante la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

También podrá dictar normativa interna en materia de infracciones y sanciones, aprobar el presupuesto de la organización y suscribir convenios con entidades públicas y privadas para programas de capacitación y prevención del dopaje.

Sus decisiones deberán estar alineadas con el Código Mundial Antidopaje y los Estándares Internacionales que rigen esta materia a nivel global.

El proyecto 24.069 fue dictaminado en la Comisión de Asuntos Sociales y se encuentra a la espera para iniciar el trámite en Plenario Legislativo y el objeto del proyecto es:

Regular la lucha contra el dopaje en el deporte para la protección y conservación de la salud pública, a través de la consecución del juego limpio y la defensa del espíritu deportivo, libre del consumo de sustancias y del uso de métodos prohibidos, y en cumplimiento de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la Unesco.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO