Nueva Área de Salud de la Fortuna podría no tener presupuesto para funcionar
Obra se atrasará con respecto al cronograma inicial

Fotografía tomada de Facebook
La fecha de entrega de las obras del nuevo edificio para el Área de Salud de la Fortuna estaba prevista para el segundo trimestre del 2024, pero hay diferentes aspectos que podrían poner su funcionamiento en riesgo.
Esta construcción dio inicio el 19 de agosto de 2021 y de acuerdo con el último reporte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el proyecto está en la etapa final con un 80% de avance de la obra y se estima que la edificación será entregada en julio, fecha que no cumple con el cronograma inicial.
La construcción se le adjudicó a la Constructora Navarro y Avilés por más de ¢7.000 mil millones y la infraestructura tendrá un área aproximada 4.915 m² en un terreno de 15.000 m². La nueva Área de Salud contará con servicios de urgencias y especialidades no médicas como trabajo social, servicio de odontología, laboratorio, farmacia y obstetricia.
De acuerdo con un informe de Auditoría Interna, la administración no ha resuelto el tema de las plazas necesarias para mantenimiento y supervisión de seguridad, vigilancia y limpieza.
De hecho, en febrero de este año, Susan Peraza, directora de Planificación Institucional, le comunicó a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva, y ciertas gerencias de la institución la necesidad de la creación de plazas, ya que hay atrasos importantes que se podrían materializar en riesgos.
Es importante considerar que la nueva infraestructura equipada es un producto que para obtener resultados e inducir a un impacto a nivel institucional, requiere de la asignación de recursos materiales, humanos y financieros, resaltó Peraza.
Para la Auditoría, el Área de Salud de la Fortuna podría no disponer de asignación presupuestaria para las actividades de mantenimiento y funcionamiento de la nueva sede.
Luis Fonseca, jefe a.i. del Área de Investigación y Desarrollo del Mantenimiento Institucional, le comunicó a la institución que para el primer año de operación de la nueva infraestructura se requerirá un monto superior a los ¢220 millones para las actividades de mantenimiento.
También, se resaltó que en los años siguientes el presupuesto debe ser actualizado considerando el desgaste y disminución de la vida útil de los activos con el uso.
Sobre este mismo tema, en el "Informe del Mayor Auxiliar de Asignaciones Presupuestarias al 3 de abril" se evidenció una asignación de ¢49 millones, lo cual es solamente el 22% del monto estimado por la Dirección de Mantenimiento Institucional para la puesta en marcha para el primer año de funcionamiento de las nuevas instalaciones.
Se evidenció que se necesitan cerca de ¢220 millones y no ¢49 millones para el primer año, por esto la Auditoría pide a la Gerencia Médica, Dirección de Presupuesta y a la Gerencia Financiera que analicen y planifiquen la asignación de los recursos financieros que garanticen el adecuado funcionamiento de la nueva edificación del Área de Salud de la Fortuna.
¿Y el edificio viejo?
En 2023, el Área de Salud Fortuna de San Carlos le presentó a la Gerencia Médica una propuesta para darle uso a las instalaciones actuales del centro médico para cuando queden desocupadas. Sin embargo, esta propuesta no ha sido avalada por la Gerencia Médica.
Para la Auditoría, este aspecto puede comprometer la seguridad y condiciones de la infraestructura actual del Área de Salud de la Fortuna y de los equipos que eventualmente queden en esas instalaciones.
-->
Esto fue lo que se propuso:
- Ubicar la Sede EBAIS Fortuna Oeste: se tiene equipo básico de atención en jornada diurna para Fortuna Oeste, EBAIS conformado, el cual a la fecha atiende la comunidad de Venado y consulta extramuros. Con la asignación del EBAIS Monterrey 2, este nuevo EBAIS se le asigna la población de Venado, quedando el EBAIS Fortuna Oeste para atender poblaciones de Fortuna, el cual tiene jornada diurna y no contaría con espacio asignado en la nueva Sede Ampliada de Área de Salud Fortuna.
- El edificio actual de Sede Fortuna se continuará utilizando para atención integral y atención grupal, actividades de prevención y promoción de la salud, como Clínicas de Diabéticos, Anemias, APER y bodegas.
[/tabx]
El pasado 10 de abril, la Gerencia Médica informó que están revisando la propuesta.
Estos hechos evidencian que para la nueva edificación no hay acciones por parte de la administración sobre la dotación de recursos para los servicios de mantenimiento y supervisión de servicios generales, lo cual resulta preocupante, ya que se atenderán más de 30 mil personas en este centro.
La antigua edificación se construyó en 1967 y mide solamente, 1046 metros. Desde la CCSS aseguran que la nueva sede contará con servicios nuevos como psicología, nutrición y medicina familiar.
Se realizaron las consultas pertinentes sobre este tema, pero al cierre de la nota la gestión se mantiene en trámite por medio de la oficina de prensa de la CCSS.