Logo

Noviembre sigue con actividades académicas en tecnología

Por Erick Murillo | 9 de Nov. 2025 | 11:09 pm

Esta semana se van a realizar varias actividades académicas sobre tecnología.

Jornadas de Investigación

El Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) organiza las Jornadas de Investigación 2025 Ciberseguridad y resiliencia digital en tiempos contemporáneos.

Este evento busca generar un espacio de diálogo intersectorial y multidisciplinario para reflexionar sobre los retos que enfrentan los Estados, las organizaciones y las personas ante la creciente digitalización, con el fin de sensibilizar y fortalecer capacidades para proteger las infraestructuras digitales y fomentar una cultura de ciberseguridad.

Se otorgará certificado de participación a quienes asistan los tres días y estén debidamente registrados en las listas de asistencia.

Cuándo: 10, 11 y 12 de noviembre

Hora: de 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Modalidad virtual vía Zoom, formulario de inscripción aquí.

Consultas al teléfono 2253-6491 y los correos prosic@ucr.ac.cr y valeria.castro@ucr.ac.cr

Impacto de redes de telecomunicaciones en desuso

Es una charla dirigida a empresas eléctricas, operadores y proveedores de telecomunicaciones.

Abordará el impacto de las redes en desuso sobre la postería eléctrica un tema para la coordinación y seguridad en el despliegue de infraestructura.

Cuándo: martes 11 de noviembre

Hora: 10:00 a. m.

Modalidad virtual, link de inscripción.

Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2025

La Facultad de Educación de la UCR es la sede que tradicionalmente ha albergado los tres días en que se dividen las actividades de este evento nacional.

La Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (FNCT) 2025, un evento interinstitucional organizado desde la Escuela de Formación Docente (EFD) de dicha facultad, a través del proyecto de acción social ED-112 Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.

La FNCT es un evento centrado en la promoción de la educación científica, al ser un espacio de colaboración interinstitucional. La FNCT es organiza por la UCR y se enmarca en el trabajo conjunto del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), conformado por el Ministerio de Educación Pública (MEP); el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT); y las cinco universidades públicas estatales.

Anualmente, cientos de docentes y miles de estudiantes de todas las regiones educativas del país desarrollan investigaciones, en el marco de los procesos de las ferias de ciencia y tecnología.

La FNCT se presenta como la culminación de ese proceso que inicia en los centros educativos, y que es clave para el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas en la población estudiantil.

Esta actividad se podrá seguir a través de las redes sociales de la Facultad de Educación de la UCR.

Para el coordinador de la Feria, Jeudy Alonso Cambronero Mora, esta representa "un lugar para la promoción de la educación científica y tecnológica. Allí los estudiantes no solo exponen sus proyectos, sino que adquieren diversos conocimientos a través del proceso de juzgamiento y de las actividades paralelas que se organizan.

Es un espacio que reafirma el compromiso del sistema educativo costarricense con la educación científica a lo largo de la vida".

Los proyectos abordan diversas temáticas como biología, ciencias ambientales, ciencias de la computación, ciencias de la tierra y el espacio, ciencias sociales y humanidades, física y matemática, ingeniería y tecnología, química, salud, y medicina.

Cuándo: del 11 al 13 de noviembre

Dónde: Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica

Congreso de Ciberseguridad

La sexta edición del Congreso de Ciberseguridad es el punto de encuentro donde el sector público, privado y organismos internacionales se conectan para acceder a ideas, alianzas acción y ciberdefensa; tendrá múltiples conferencias con expositores de varios países.

Cuándo: miércoles 12 de noviembre

Hora: 7 a. m. a 5 p. m.

Dónde: Hotel San José Palacio

Más información en este enlace.

Comentarios
0 comentarios