Noviembre inicia con actividades de tecnología y telecomunicaciones
Inicia el mes de noviembre y arrancan las actividades tecnológicas.
Capacitación en telecomunicaciones
En la Jornada de Capacitación Gratuita sobre Infraestructura de Telecomunicaciones se conocerán las regulaciones vigentes y herramientas clave para facilitar el despliegue de nuevas tecnologías en los cantones.
Entre los temas destacados están la tecnología 5G, despliegue y compartición de infraestructura, regulación de alturas y aplicación del silencio positivo.
La actividad virtual está dirigida a funcionarios municipales de áreas de desarrollo urbano, control constructivo, departamentos jurídicos y gestión de permisos.
Cuándo: jueves 6 de noviembre
Hora: 8:00 a. m. a 12 m. d.
Blockchain Jungle
La cumbre tecnológica reúne a más de 6,000 asistentes proyectados y más de 200 ponentes internacionales.
La conferencia abordará tecnologías como Inteligencia Artificial, blockchain, ciberseguridad, computación cuántica y finanzas descentralizadas.
La producción del evento menciona que entre los oradores confirmados se encuentran como Alvaro D Mara, Phil Zimmermann (creador de PGP), Gabor Gurbacs y Samson Mow (JAN3), junto a líderes gubernamentales, inversionistas y desarrolladores del más alto nivel.
La actividad incluye la Final Regional del Startup World Cup, donde calculan 50 startups se inscribirán y participarán por el premio de más de $1 millón en inversión; además se contará con una feria de empleo tech con unas 50 empresas reclutando en sitio.
Además, AI Jungle presentará talleres y demostraciones con ingenieros de OpenAI, Google DeepMind y otras firmas emergentes.
Varios hackathons simultáneos contarán con el respaldo de Avalanche, Dojo Coding y Startup World Cup, con premios, incubación y mentorías como parte de los beneficios para los ganadores.
Cuándo: sábado 8 y domingo 9 de noviembre
Dónde: Centro Nacional de Convenciones
Los boletos e inscripciones disponibles aquí
Quinto Informe del Índice de Competitividad Nacional
El ICN 2025 es un instrumento que mide y compara la competitividad de los cantones de Costa Rica y que este año cobra aún más relevancia en el inicio de la campaña electoral 2026.
Este informe es un insumo para construir políticas públicas que lleven a Costa Rica hacia un futuro con más oportunidades, equidad y sostenibilidad.
Cuándo: viernes 7 de noviembre
Hora: 8:30 a. m. – 12:30 m. d.
Dónde: Auditorio Universidad Latina, sede San Pedro
