“Nos tiraban la comida en el piso”: Migrantes relatan maltratos antes de ser deportados de EE. UU.
Afirmaron que estuvieron esposados de manos y pies

(Redacción y Agencias) Más de 200 migrantes llegaron este martes a Colombia después de que fueran deportados de Estados Unidos como parte de la política migratoria de Donald Trump.
Según relatos de los migrantes a la prensa, recibieron maltratos por parte de las autoridades estadounidenses antes de que abordaran los vuelos hacia Colombia.
Un joven compartió que los despojaron de su ropa y les pegaron, pero el trato cambió cuando las autoridades colombianas se encargaron del traslado de los migrantes.
"Nos botaron la ropa, nos mandaron a guardar el celular, no nos dejaban bañar".
Otro migrante, identificado como Carlos Gómez, señaló que la situación fue "peor" de la que vive un preso.
"No es un sueño americano, es una pesadilla americana para él, eso fue lo que vivió. No sabíamos si era de día o si era de noche, aún peor que un preso. La comida la daban dañada", denunció a medios internacionales.
Él migró hacia EE. UU. con su hijo de 17 años hace 2 semanas. Ellos fueron esposados cuando fueron llevados a uno de los vuelos que Colombia rechazó el domingo por denuncias de maltratos hacia los migrantes.
"‘Papi, me duele', me lloraba", contó Gómez.
"A mí no me hicieron maltrato de palabras porque preferí ir mejor calladito. (…) Nada más el trato que estábamos en la celda y nos tiraban la comida en el piso", añadió.
Él denunció ante la prensa colombiana que los funcionarios de migración en EE. UU. les robaron todo, hasta los celulares.
Por otra parte, expresó que cuando llegaron las autoridades colombianas, sintió que volvió a la vida.
"Realmente nos trataron como personas. Fueron completamente diferentes. Desde que entramos al avión, nos dijeron: ‘Ustedes ya están en casa'", contó otro migrante.
Declaraciones de los deportados de Estados Unidos:
"Cuando vimos ese avión colombiano, volvimos a la vida… nos robaron todo… a mi hijo menor de edad lo esposaron y echaron fue a reír".
"Muchas gracias a la fuerza aeroespacial, nos trataron como personas… en EE.UU nos… pic.twitter.com/o5xWcMGoFx— Gio EstratoMedio (@GiovannyEnciso) January 28, 2025
Daniel, un migrante que llegó este martes a Colombia, compartió que él también viajaba en el vuelo que iba al país sudamericano el domingo que fue devuelto a Texas.
También afirmó que los tenían amarrados los pies, las manos y la cintura.
"En este vuelo veníamos amarrados de pies y manos y la cintura como delincuentes, pero veníamos con nuestras pertenencias. Al volver a El Paso en Texas, nuestras pertenencias fueron tiradas a la basura en una forma muy humillante, pero el trato cambió cuando llegó la migración de Colombia por nosotros en un vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana", dijo.
Los migrantes colombianos fueron trasladados al país sudamericano en vuelos procedentes de Texas y California a bordo de aviones militares colombianos.
EE. UU. intentó el domingo enviar aviones militares con migrantes deportados; sin embargo, el presidente colombiano Gustavo Petro denegó su ingreso.
Como respuesta, el gobierno de Trump anunció que iba a imponer sanciones contra Colombia, las cuales fueron suspendidas después de que el gobierno de Petro aceptara los términos de la política del republicano.
El gobierno estadounidense puso en marcha su política migratoria después de la investidura de Trump. El republicano firmó varios decretos en su primer día de presidencia.
En relación con la migración, él declaró la emergencia nacional en la frontera con México. Anunció el despliegue de tropas a la zona sur de EE. UU. para "repeler la desastrosa invasión".
Trump afirmó que se iba a detener toda entrada ilegal e iniciar con el proceso de "devolución de millones y millones de extranjeros criminales" a sus países de origen.