Esta semana, "De Tour" visitamos un lugar de belleza natural pura, ubicado entre los imponentes cerros y montañas de la Cordillera de Talamanca y Pacífico Central.
Hablamos de la Zona de los Santos, específicamente los maravillosos lugares de Tarrazú, la cuna de uno de los mejores cafés de Costa Rica; Dota, un territorio lleno de naturaleza y biodiversidad; y León Cortés; una tierra llena de cultura e historia nacional.
Las corrientes cristalinas de sus ríos como el Savegre, el canto de pájaros endémicos o característicos de la zona como el quetzal, unos de los mejores recorridos naturales en cuanto a senderismo y aventura, o quizás probar el mejor café del país, son algunas actividades que de entrada, hacen llamar a la Zona de los Santos como uno de los mejores lugares para visitar dentro de Costa Rica.
Aquí le haremos saber toda la información referente para que pueda planear su viaje a la zona. De tal manera, los invitamos a ir "De Tour" por La Zona de los Santos.
Para poder llegar fácilmente a la zona de Los Santos, hay que seguir la ruta de la Interamericana Sur hasta desviarse por la calle que ingresa a "Los Santos", luego de pasar el restaurante El Empalme.
Luego de desviarse, se espera un gran descenso, en donde se observará toda la vegetación característica de la zona y en el cual, las vistas inigualables de los valles específicos del lugar, harán del viaje muy pleno y disfrutable.
El camino se encuentra en buen estado y todo este viaje se puede hacer desde la Gran Área Metropolitana y tiene una duración de aproximadamente 2 horas.
La primera y fundamental recomendación que daremos es que preferiblemente se viaje con un vehículo de doble tracción, ya que para llegar a varios lugares si se necesita de un transporte que cuente con las características necesarias para subir y bajar por las calles de lastre que componen muchos de los caminos hacia lugares turísticos.
Principalmente en época de invierno, el lugar se torna lluvioso y frío, por lo cual se recomienda llevar todo tipo de ropa impermeable y deportiva, así como distintos cambios de esta; el calzado también debe de ser de montaña.
Es recomendable llevar meriendas, ya que, aunque en muchos lugares ofrecen buenos tiempos de comida, los trayectos entre destinos a visitar pueden ser un poco largos.
Durante nuestra estadía en la zona pudimos realizar diferentes actividades, pues en el sitio hay una gran variedad de opciones para todos los gustos, con precios y servicios acordes a las necesidades del turista. Todos los centros turísticos de Los Santos están aplicando los protocolos y lineamientos del Ministerio de Salud de una forma segura y responsable.
Llegamos a este lugar gracias a la Cámara de Turismo de la Zona de los Santos (Catursantos). Esta es una organización que representa y apoya a los empresarios del sector turístico de la Región y que genera alianzas estratégicas dentro de la localidad para promover un modelo de desarrollo sostenible.
Catursantos conoce a fondo todo el ofrecimiento turístico de la zona y ofrece disponibilidad para ayudar a planear el viaje de quién lo desee, de una manera rápida y atendiendo a todas las necesidades y gustos de las personas.
Garantizar productos y servicios con óptimos estándares de calidad y velar por el desarrollo de un impacto positivo en el campo ambiental, cultural y socioeconómico de la región, son algunos de los valores que hacen de Catursantos una herramienta ideal para el desarrollo y mantenimiento del turismo en Los Santos.
Empezamos nuestro recorrido en Destinos la Lucha en el Cantón de León Cortés, uno de los lugares más emblemáticos para la historia costarricense. Ubicado en Finca La Lucha, esta es una excelente alternativa para los amantes de la aventura, la historia y la naturaleza, ya que todo esto se ofrece en este destino.
Destinos La Lucha es un tour operador que ofrece servicios de turismo en el ámbito histórico y natural. Finca La Lucha, de la cual fue propietario el expresidente de la República Don José "Pepe" Figueres, y reviste gran importancia en la historia de nuestro país.
Este es un verdadero sitio para la recreación, donde encontrará áreas de camping, lago natural, senderos, ranchos, botes, tours a caballo, pista de downhill "El Cabuyal", pista de cross, circuito de 4X4, campo de paintball, tour histórico, restaurante, sala de eventos y hospedaje
En medio de exuberantes montañas, abrazando pinos y ciprés, en donde la naturaleza transpira aire puro, se podrá realizar un sin fin de actividades y apreciar un paisaje deslumbrante, para hacer de su visita una experiencia inolvidable.
Ahora, llegamos a Quinta Galeón Lodge, una exclusiva propiedad de montaña localizada a 60 Km de San José camino a Santa María de Dota, colindante con el Parque Nacional Los Quetzales, en La Zona de los Santos.
Atendido directamente por sus propietarios, Pablo y Tere, con una atención impecable y servicio de hospitalidad, este es uno de los mejores lugares en el mundo para observar y fotografiar colibríes, en donde se podrá vivir la experiencia Colibrí.
Durante esta inigualable experiencia, se podrá observar un mínimo de 10 a 15 especies distintas de colibrís, algo que difícilmente podrá disfrutar en otro sitio o lugar en el mundo.
La comida del lugar es muy recomendada, ya que la experiencia para el paladar que ofrece Tere es única.
Quinta Galeón Lodge es un lugar privado, de paz y tranquilidad. Con acogedoras instalaciones de alojamiento, es ideal para realizar turismo de montaña, descanso, y contacto con la naturaleza, de excelente infraestructura y vistas espectaculares al Valle Cafetero de Santa María de Dota, una de las zonas más reconocidas mundialmente por su excelencia en la calidad de café.
Como destino, es ideal para familias, grupos pequeños y viajeros individuales, fotógrafos, amantes de la montaña y el aviturismo, que buscan vacaciones en un lugar hogareño, así como conocer las costumbres y experiencias que ofrece la Zona de Los Santos.
Para poder probar las maravillas culinarias de la zona, nos movimos hasta San Marcos de Tarrazú, al restaurante La Terraza del Cafetal.
Este lugar cuenta con dos ambientes, en donde se puede disfrutar desde un desayuno típico, un almuerzo de calidad internacional, por su puesto el mejor café de la zona o bien tomar una copa de vino a la luz de las velas.
Con precios muy accesibles y un menú muy variado, en donde destaca su famosa trucha en salsa de café, este restaurante será la opción ideal para complacer hasta el más exigente gusto.
En la zona de los Santos, también tendrá la oportunidad de adquirir productos artesanales y de una calidad sin igual, los cuales representan el esfuerzo y el trabajo duro de las familias emprendedoras.
Uno de esos emprendimientos es Ecomiel. Esta es una empresa que se dedica a la venta y producción de productos apícolas 100% naturales y en armonía con la naturaleza.
Las cervezas y licores artesanales también son un atractivo gastronómico. La cervecería Meriche es una microempresa dedicada a la elaboración de bebidas artesanales, hechas con los mejores productos cultivados en Los Santos.
El café definitivamente es uno de los productos estrella de la zona. Monte Copey es una empresa que pone a disposición este café artesanal. Este negocio es producto de la pasión por producir café de una familia de la zona, los cuales producen el grano de manera artesanal, bajo estrictas normas de calidad, en un marco de agricultura sostenible y amigable con el ambiente.
También se encuentra La Candelilla Estate, una empresa fundada en el año 2000, como uno de los primeros microbeneficios de café de Costa Rica. Esta pequeña empresa tiene una pequeña línea de café tostado para el disfrute de consumidores de café de primera clase y de altos estándares de calidad.
Para descansar, visitamos Cedrela Eco Lodge. Este es un hotel de montaña ubicado en Copey de Dota que tiene como propuesta ofrecer un turismo alternativo, simple y auténtico, que permita un espacio a los huéspedes para sentirse en conexión personal y con el espacio natural que los rodea.
La propiedad cuenta con un sendero de 3 km, en donde se pueden realizar caminatas y conocer el bosque premontano y montano que rodea la zona. Todo este lugar se encuentra bajo el cuidado del hotel, el cual realiza parte de su trabajo para proteger el medio ambiente.
Con cabañas rústicas, simples y privadas, al mejor estilo de la montaña y cerca de la naturaleza, este hotel será la opción recomendada para todas aquellas personas que quieren desconectarse con su día a día y entablar una conexión armoniosa con la naturaleza.
Para finalizar, no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar el mejor café de la región. Por lo cual visitamos el mejor lugar para hacerlo, Coopedota Café.
Este es un espacio de convivencia para todos los amantes del café, haciéndolos sentir como en su hogar, al evocar todos los sentidos para hacer de su estancia y consumo una experiencia placentera.
La cafetería contempla productos que acompañan al café como alimentos dulces y salados, así como souvenirs de la marca.
De esta manera se cierra el recorrido del programa "De Tour". Usted puede encontrar estas y otras informaciones en CRHoy.com y todas nuestras redes sociales.