Logo

Norteamericano que estafó adultos mayores desde Costa Rica condenado a 15 años más de cárcel en EE. UU. 

Fue declarado culpable en 2024 por fraude electrónico y lavado de dinero internacional

Por José Adelio Murillo | 16 de Jul. 2025 | 9:59 am

Un ciudadano estadounidense quien era residente en Costa Rica, fue sentenciado a 15 años de prisión por liderar durante años una estafa de telemarketing que defraudó a víctimas en Estados Unidos desde un centro de llamadas que operaba en territorio costarricense.

Roger, de 41 años y de origen norteamericano, encabezó un esquema fraudulento en el que sus cómplices se hacían pasar por funcionarios del gobierno estadounidense.

Este grupo criminal, según los documentos judiciales y las pruebas presentadas en el juicio contra Roger, contactaba a víctimas en Estados Unidos para informarles que habían ganado un importante premio en un sorteo.

Muchas de las víctimas eran adultos mayores. Tras ser convencidos mediante engaños, de que recibirían una significativa recompensa económica, se les indicó que debían realizar una serie de pagos por adelantado antes de poder cobrar el supuesto premio.

Los cómplices utilizaron diversos métodos para ocultar su verdadera identidad y el origen real de las llamadas, incluyendo tecnología de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), que hacía parecer que se comunicaban desde Washington D. C. y otros lugares de esa nación.

Roger reclutó y entrenó a otras personas para que engañaran a las víctimas por teléfono y las convencieran de enviarles dinero desde EE. UU. a Costa Rica a cambio de premios inexistentes, según las autoridades de ese país.

Las pruebas presentadas en el juicio demostraron que Roger y sus cómplices sustrajeron más de $4 millones a cientos de víctimas.

La investigación estuvo a cargo del Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos (USPIS) y el Servicio de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI). El Departamento de Justicia de EE. UU. confirmó la condena mediante un comunicado de prensa.

Proceso previo

En septiembre de 2024, Roger fue condenado en un primer juicio por un cargo de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, cuatro cargos de fraude electrónico, un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero internacional y dos cargos de lavado de dinero internacional.

En la sentencia se le ordenó pagar más de $3,3 millones en restitución, y se le confiscaron más de $4,2 millones. El año pasado, un jurado federal de Carolina del Norte lo declaró culpable de conspirar con varias personas para contactar a las víctimas y engañarlas.

"(…) les dijeron a las víctimas que necesitaban hacer una serie de pagos por adelantado antes de cobrar su supuesto premio, supuestamente para cumplir con impuestos, derechos de aduana y otras tarifas", explicó el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado meses atrás. 

Según esta entidad, Roger llamó personalmente a las víctimas desde Costa Rica, utilizando nombres y documentos falsos para engañarlas.

Además, reclutó y dirigió a cómplices para que replicaran su patrón con otras víctimas, mediante llamadas telefónicas, hasta lograr que estas desembolsaran los pagos desde EE. UU. hacia Costa Rica.

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia colaboró con la policía costarricense para lograr su arresto y extradición, la cual se concretó en febrero de 2023.

Captura en Costa Rica

La captura se realizó en mayo de 2022 en el sector de San Rafael de Escazú, por parte de dos motorizados de la Policía Municipal, en coordinación con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Estos dos últimos cuerpos policiales le daban seguimiento al sujeto y alertaron a los agentes municipales sobre el vehículo en el que se desplazaba.

Oficiales fueron desplegados por el cantón hasta que lograron divisarlo conduciendo un carro Porsche Cayenne negro. De inmediato se le ordenó detenerse, indicación que acató tras algunos segundos.

El hombre fue bajado del vehículo, aunque inicialmente creyó que la intervención se debía a una infracción de tránsito. De hecho, cuando se le solicitó que se diera vuelta para proceder con su detención, pidió que se le aplicara la multa y aseguró que la pagaría de inmediato en el lugar.

Posteriormente, al confirmarse su identidad, se le informó que quedaba detenido en cumplimiento de una orden de captura internacional emitida por su país natal, Estados Unidos, desde el 9 de mayo de 2022. Tras su aprehensión, fue puesto a las órdenes del Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José.

Los demás sospechosos fueron identificados como Paul Andy Stiep (Miami, Florida), Manuel Mauro Chávez (Miami, Florida), Mark Raymond Oman (Long Beach, Washington), Cole Anthony Parks (Pompano Beach, Florida) y Nicholas Richer (Nashua, New Hampshire).

El anuncio de la segunda condena se realizó este 15 de julio por parte del fiscal general adjunto interino, Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia; el fiscal federal Russ Ferguson, del Distrito Oeste de Carolina del Norte; el inspector a cargo Rodney Hopkins, de la División de Atlanta del USPIS; la agente especial a cargo Karen Wingerd, de la Oficina Local de Detroit del IRS-CI, y el agente especial interino a cargo James C. Barnacle Jr., de la Oficina Local de Charlotte del FBI.

Los abogados litigantes Andrew Jaco y Amanda Lingwood, de la Sección de Fraude de la División Criminal, están a cargo del caso.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO