Logo

Noni negoció droga en Quepos el mismo día que Incopesca le dio licencia para embarcación

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 9 de Nov. 2025 | 12:29 am

Jordie Kevin Picado Grijalba, alias Noni, colíder junto a su hermano Luis Manuel (Shock) del Cártel del Caribe Sur, realizó reuniones para negociar droga en distintos hoteles de Quepos, Puntarenas, el mismo día en que recibió una licencia del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) para operar una embarcación en esa zona.

El presunto narcotraficante, requerido en extradición por la Corte de Distrito Este de Texas, Estados Unidos, gestionó el permiso para el navío Esperanza Key, matrícula P14479, con el fin de utilizarlo como barco pesquero en el sector de Boca Vieja de Quepos.

La autorización fue emitida en esa oficina de Incopesca con vigencia hasta el 15 de agosto del 2029. El permiso correspondía a pesca comercial artesanal avanzada para la captura de grandes pelágicos, calamar y demersales.

La embarcación tiene 12 metros de eslora, 3,8 metros de manga y un peso bruto de 14,9 toneladas.

La fecha de aprobación de la licencia coincide con un desplazamiento de Noni a Manuel Antonio, Quepos, que fue documentado en un seguimiento realizado por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) asignados al caso.

El 13 de agosto de 2024, el capo fue visto junto a un hombre de apellidos Peña Rodríguez en el Hotel Shana Resort, donde se reunió con otros miembros del grupo criminal: Denzel Jonaiker Quesada Pita, Aaron Erick Grijalba Joseph, Orlando Angulo Prieto, Harry Luis Chavarría Obando y Jean Carlos Quesada Quiel.

De acuerdo con los seguimientos incluidos en el expediente, los sospechosos llegaron en los vehículos BSK738 (Toyota Corolla), CL289438 (Toyota Hilux) y BTG-528 (Nissan Versa), los cuales quedaron registrados en ese establecimiento.

Ese mismo día, el grupo fue observado en el Hotel Jungle Vista, también en Manuel Antonio, Quepos, y al día siguiente se trasladaron al Hotel Las Brisas, donde permanecieron cerca de 40 minutos.

"Es menester que según informantes en la zona de la policía han referenciado dicho lugar como un sitio de reuniones para comercializar y negociar sustancias sicotrópicas".

El 3 de octubre de 2024, durante otra vigilancia del OIJ, los investigadores ubicaron a Noni en un lujoso Airbnb en Dominical, donde observaron varios vehículos vinculados a la organización y la presencia de Jonaiker Quesada Pita.

"Es fundamental resaltar que al día siguiente, nuevamente el grupo criminal se desplazó hacia el Hotel Las Brisas ubicado en Quepos, sitio en el que permanecieron alrededor de 30 minutos, posteriormente salieron todos los vehículos y tomaron ruta hacia San José", detalla el expediente.

Tráfico de droga desde Isla Chira

El director interino del OIJ, Michael Soto, confirmó que el cártel se había establecido en el Pacífico Central y el Golfo de Nicoya para movilizar cargamentos de droga, principalmente desde Isla Chira, donde contaban con el apoyo de pescadores locales.

Según el expediente del caso Traición, en el que se integró la investigación del Cártel del Caribe Sur, Isaías Rodríguez Reyes, alias "Chira Viejo", y su hijo Keyner Rodríguez Morales, alias "Chira", eran los encargados de la logística de los cargamentos en esa isla, bajo las órdenes de Noni y Shock.

"Otras veces hemos hablado de como organizaciones limonenses están trabajando en el Pacífico, incluso, como hemos detectado miembros de organizaciones del Caribe en el Pacífico en embarcaciones o en trasiegos de droga. Esta es una situación que hemos notado desde hace algún tiempo. Este cártel tenía la particularidad de que utilizaron Isla Chira para recibir los cargamentos y luego trasladarlos a otras partes del país", explicó Soto.

Por su parte, el fiscal general Carlo Díaz afirmó que se trata de un grupo criminal de gran poder económico, que abastecía de droga a todo el país y mantenía conexiones con redes europeas para exportación.

El jerarca del Ministerio Público agregó que el cártel transportaba cocaína y marihuana desde Colombia mediante embarcaciones que ingresaban por ambas costas.

Asesoría interna desde Incopesca

Anita Mc Donald y Greymer Ramos

Anita Mc Donald y Greymer Ramos

El Cártel del Caribe Sur también recibió apoyo dentro de Incopesca. El expediente judicial del caso Traición señala al funcionario Greymer Ramos Loría como colaborador de la organización.

En 2023, la sede de Limón de la institución otorgó a la embarcación Kembly II, propiedad de Shock, una licencia para operar hasta el 2029. Ramos Loría, entonces jefe de Combustibles, firmó el documento y actualmente figura entre los detenidos por vínculos con el cártel.

Según el expediente, Ramos autorizó el permiso a Picado Grijalba mediante la solicitud 324133. Con esa gestión, la nave matrícula PG0931 pudo operar sin restricciones hasta junio de 2024, cuando se amplió la vigencia hasta el 2 de junio de 2029.

Ramos habría actuado en coordinación con Anita Mc Donald Rodríguez, exdirectiva de Incopesca, abogada y suegra de Shock, quien también fue incorporada por el OIJ como parte del clan criminal.

"(…) es un aliado de Anita en Incopesca, facilitando y aprobando los trámites que gestione la misma, en aras de la productividad del grupo criminal del cual Greymer conoce el trasfondo de sus actividades", dice el expediente.

El documento también señala la rapidez con que se resolvieron algunos trámites, en los cuales Ramos habría solicitado ayuda a otro funcionario de apellido Cruz.

CR Hoy envió varias consultas a Incopesca sobre este tema y otras informaciones publicadas por este medio relacionadas con el caso, pero al cierre de esta nota la institución no había brindado respuesta.

Comentarios
0 comentarios