Logo

Nombramiento de hija de exdiputado en embajada desata críticas

Diputados y diplomáticos lanzan fuertes críticas al Gobierno

Por Carlos Mora | 11 de Nov. 2022 | 12:28 am

(CRHoy.com) Al igual que los últimos 2 gobiernos de Acción Ciudadana (PAC), la administración de Rodrigo Chaves Robles no escapó de las acusaciones de clientelismo político y de incurrir en contradicciones en materia de política exterior y supuesto fortalecimiento de la carrera diplomática.

Los diputados de la oposición y los diplomáticos de carrera de la Cancillería están cuestionando el nombramiento de Ana Gabriela Massey Machado como la nueva embajadora costarricense en Suiza.

La nueva representante en esta nación europea es la hija del exdiputado y expresidente de la Alianza Evangélica, Guyón Massey Mora, quien en la pasada campaña electoral junto con otros líderes religiosos volcó su apoyo a Chaves. 

La designación de Massey Machado, que no tiene ninguna experiencia diplomática, fue revelada este jueves por CRHoy.com.

El nombramiento de la hija del excongresista Massey no cayó bien entre los diputados y los diplomáticos, pues contradice el discurso de Chaves acerca de que no iba a usar las embajadas como "piñata política" y de que supuestamente iba a priorizar la idoneidad en este tipo de nombramientos.

Además, el nombramiento de Massey Machado es cuestionado en razón de que en la Cancillería hay un grupo de 18 embajadores de carrera, de los cuales 9 están en facultad de salir a trabajar en el Servicio Exterior Costarricense. Y que, además, actualmente en la embajada tica en Suiza hay un diplomático que aspira a ascender al puesto de embajador y que de haberlo nombrado la Cancillería pudo haberse ahorrado millones de colones, pues no tendría que pagar los boletos para el envío de Machado a Suiza y todo su núcleo familiar junto con los gastos que conlleva el traslado de su menaje de casa hasta Berna, la capital de Suiza. 

A pesar de los cuestionamientos de los diputados, de los diplomáticos y de reiteradas solicitudes de una entrevista de este medio para conversar sobre este nombramiento, en la Casa Amarilla y la Casa Presidencial, al igual como sucedía en los gobiernos del PAC, prefieren acogerse al silencio. 

CRHoy.com también buscó la reacción de Massey Machado y su padre, el exdiputado Guyón Massey, pero ninguno de los 2 quiso devolver las llamadas y los mensajes dejados en sus celulares.

Hay que recordar que, en la pasada campaña electoral, Chaves y los evangélicos llegaron a un acuerdo, en el cual a cambio de su apoyo el gobierno se comprometía a reclutar a sus fieles en puestos en la función pública, como puestos en el Servicio Exterior. 

Molestia en Cuesta de Moras

Edificio legislativo. (Foto: CRH)

Además de criticar el nombramiento de Massey Mora y cuestionar al presidente Chaves y al canciller, Arnoldo André – por ser quienes finalmente firman estos nombramientos- los diputados están pidiendo que esta designación sea reconsiderada por el Poder Ejecutivo. 

El diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Carlos Felipe García Molina, dijo que este nombramiento refleja "un clientelismo" del gobierno de Chaves y una contradicción con respecto a su discurso de fortalecimiento de la carrera diplomática. El legislador socialcristiano dijo que es necesario que tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso avancen con las reformas al Estatuto del Servicio Exterior para evitar prácticas de este tipo.

"Esto evidencia una contradicción sobre temas de toma de decisión y de nombramientos. Es una contradicción de lo que el presidente Chaves ofreció en su campaña política. Aunque el presidente está facultado constitucionalmente a realizar estos nombramientos, esto no se apega a la ética. Además, esto también evidencia que en el país se debe retomar una discusión que se ha pospuesto por años, como es la profesionalización del Servicio Exterior, para que no existan estos portillos", dijo el diputado García Molina.

El diputado frenteamplista, Antonio Ortega Gutiérrez, dijo que este tipo de acciones reflejan los grupos que se están viendo beneficiados con este gobierno y cuestionó la inexperiencia de Machado Massey en temas diplomáticos.

"Obviamente, no son el grueso de la población, son grupos como los que representa la señora Machado, hijo de un político y dirigente ultraconservador. Ella no tiene experiencia en materia diplomática y está asumiendo un cargo al mejor estilo de lo que el presidente Chaves criticó durante su campaña. Es lamentable que se siga beneficiando a pequeños grupos", expresó Ortega.

Por su parte, el liberacionista y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso, Luis Fernando Mendoza Jiménez, expresó su preocupación por este nombramiento y recordó al Poder Ejecutivo su compromiso de fortalecer la carrera diplomática por medio de la priorización de los diplomáticos para estos cargos.

Expresó que existe contradicción entre esta decisión y el discurso de contención del gasto del gobierno. "Este gobierno prometió erradicar el clientelismo político y los nombramientos a dedo en el Servicio Exterior. Vale la pena preguntarse cuánto le cuesta al país estos nombramientos políticos y cuántos diplomáticos de planta tiene la Cancillería esperando sus nombramientos en el exterior", dijo Mendoza.

video-0-6xze7t

CRHoy.com intentó constatar la versión del diputado del Partido Liberal Progresista, Gilberto Campos Cruz, como miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso, sin embargo, al ser consultado vía telefónica evitó referirse y dijo que enviaría una respuesta a este medio por medio de su vocero de prensa, la cual nunca llegó.

Diplomáticos: "Los hechos no respaldan promesas del gobierno"

Archivo CRH

Por medio de un comunicado de prensa, la Asociación Costarricense de Diplomáticos de Carrera (ACDC) manifestó su desacuerdo y preocupación por este tipo de nombramientos.

El gremio reiteró que en la Cancillería hay embajadores de carrera disponibles para este y otros cargos en el Servicio Exterior.

Además, recordaron al presidente Chaves y al canciller André su promesa de no usar estos cargos como "piñata política".

"Lamentablemente, de momento los hechos no respaldan esas promesas y los embajadores de carrera continúan sin tener una ruta clara respecto a su futuro laboral, predominando la incertidumbre acerca de los planes del actual Gobierno para los nombramientos de las Jefaturas de Misión de nuestras Embajadas", dijeron en un comunicado.

En su pronunciamiento, los diplomáticos también expresaron su preocupación por las denuncias de la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, sobre el ofrecimiento de una embajada por parte del diputado oficialista, Alexander Barrantes, a cambio de su apoyo al proyecto de eurobonos.

"En este contexto, manifestamos igualmente nuestra profunda preocupación por los hechos denunciados ayer miércoles en nuestra Asamblea Legislativa, relativos al ofrecimiento de Embajadas y puestos diplomáticos a cambio de votos de diputados de oposición, lo cual contradice directamente las promesas de la Administración para erradicar las piñatas políticas. El país merece claridad respecto a los planes para y el manejo de su política exterior, procurando que esta quede en manos de un cuerpo profesional de diplomáticos de carrera que le ha costado mucho esfuerzo y recursos a Costa Rica preparar, precisamente para asumir estos retos.", añadieron.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO