Nogui Acosta planteó argumentos en contra de girar más dinero a policías
(CRHoy.com) -Una mayoría de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa mantiene su intención de reorganizar el presupuesto 2024, con el propósito de inyectar más recursos a la lucha contra la ola de delincuencia que sufre el país, pese a las advertencias del Ministerio de Hacienda.
Así lo manifestó este martes la diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de ese órgano del Congreso, en una audiencia con el titular de Hacienda, Nogui Acosta, quien se refirió a las mociones que manejan los legisladores para girar ¢12.000 millones adicionales al Poder Judicial y ¢8.000 millones más al Ministerio de Seguridad Pública.
"El presupuesto es reflejo de las demandas de los ciudadanos y hoy la seguridad nacional es prioridad, y es hoy cuando se puede hacer algo y podemos tomar medidas para hacerlo, y vale la pena darle sostenibilidad a la seguridad nacional. Vale la pena darle sostenibilidad en el tiempo y garantizarle a los costarricenses que van a tener un país seguro. Entonces, por eso creo que nosotros vamos a defender y hay una mayoría que queremos defender el tema de la seguridad nacional, y también velar por la materia preventiva en educación y cultura", sostuvo la liberacionista.
Minutos antes, Ramírez le preguntó a Acosta si se opondría a que la Asamblea Legislativa reasigne partidas para fortalecer la seguridad nacional.
Sin embargo, el jerarca solo se limitó a advertir de las consecuencias que tendría tomar recursos de otras partidas.
"El Gobierno invirtió ¢22.000 millones más en el Ministerio de Seguridad Pública y eso quiere decir que sí le interesa la seguridad. Lo que yo sí creo es que el proceso de priorización que hizo el Poder Ejecutivo no tuvo un espejo en el Poder Judicial en donde no se hizo ese proceso", dijo.
También expresó que si se está de acuerdo con la propuesta de los diputados, también "deberíamos plantearnos cómo vamos a darle sostenibilidad en el futuro, porque esto tiene implicaciones sobre qué vamos a hacer si estamos nombrando, un solo funcionario en el Poder Judicial va implicar que nosotros tengamos que darle más recursos al Poder Judicial en los próximos años. La pregunta es si los vamos a seguir tomando de intereses o no. Creo que las implicaciones que tienen esas decisiones hoy no tienen que ver con una situación única y puntual, va a tener implicaciones desde el punto de vista del mediano y largo plazo".
El presupuesto nacional para 2024 es de ¢12,6 billones. De esa suma, Hacienda le asignó ¢491.269 millones al Poder Judicial. La variación con respecto al de 2023 es de ¢504 millones. A Seguridad Pública, por su parte, se le asignaron ¢294.653 millones, es decir, un aumento de ¢21.196 millones.