#NoCaiga: Salud no cobra por citas para vacuna de fiebre amarilla
"Vacunatón" será 26 y 27 de diciembre
Mary Munive, ministra de Salud, alertó sobre posibles fraudes que se están dando con las citas para la vacunación gratuita de fiebre amarilla.
El Ministerio de Salud lo va a llamar para darle la cita y la fecha en donde usted se va a colocar la vacuna, pero nadie le va a cobrar absolutamente nada por esto. El trámite no tiene un costo y más importante aún, ningún personal del Ministerio le va a decir a usted que deposite dinero, ni que transfiera dinero, no que tiene que pagar por nada de esto.
Los fraudes están a la orden del día más bien y necesitamos que usted no caiga en ello, manifestó la Ministra.
Los días 26 y 27 de diciembre, el Ministerio de Salud realizará un 'vacunatón' contra la fiebre amarilla, donde vacunarán de manera gratuita contra esta enfermedad debido a que en el sector privado hay desabastecimiento.
Las vacunas se colocarán en el Estadio Nacional de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y en el Inciensa en la Unión de Tres Ríos, en el mismo horario. Salud habilitará 1.500 cupos para cada día.
Este es el orden de prioridad para vacunar a las personas:
- Delegaciones deportivas.
- Personas que viajarán en enero, febrero y marzo a zonas de riesgo. Este grupo debe presentar el tiquete físico y virtual.
- Personas con vacuna que requieran el certificado internacional. "Usted puede volver a renovar ese certificado, pero no tiene que volver a colocarse la vacuna. Si la persona perdió el certificado, si no tiene la forma de demostrar que se vacunó, qué pena, le va a tocar volver a vacunarse", explicó Mary Munive, ministra de Salud.
- Otros, según disponibilidad de vacunas.
Cabe resaltar que la vacuna se coloca una sola vez en la vida, se debe poner 10 días antes del viaje y en caso de presentar alguna contraindicación deberá contar con certificado médico válido.
La fiebre amarilla no se presenta en el país desde los años 50 y sus síntomas son parecidos a los de otros virus, según Munive. Además, la vacunación es la principal medida para evitar brotes.