Logo

#NoCaiga: OPS sí respaldó vacunación obligatoria contra COVID-19 en sectores específicos

Vacuna en el país es impuesta solo en menores de edad y empleados públicos

Por Jason Ureña | 22 de Feb. 2023 | 6:26 am

(CRHoy.com) El presidente de la República Rodrigo Chaves Robles faltó a la verdad el pasado miércoles en la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno, al asegurar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene criterios distintos a los de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) en relación con obligar a vacunarse contra el COVID-19.

"Nosotros lo que hemos dicho es que Costa Rica es una excepción, con un puñado de otros países en obligar a niños y a adultos a vacunarse contra su voluntad, porque la Organización Mundial de la Salud y la Panamericana de la Salud opinan diferente a la Comisión de Vacunación", empezó diciendo el mandatario.

Sin embargo, esas declaraciones son falsas. La OPS sí respaldó la decisión del país -bajo potestad de la CNVE- de imponer la vacunación en grupos específicos como los menores de edad y los trabajadores del sector público.

De esa manera lo hizo saber Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización.

"Hay circunstancias específicas en que los Gobiernos podrían exigir el requisito de la vacuna, por ejemplo, para los trabajadores de la salud, o los trabajadores de servicios críticos, donde hay alto riesgo de enfermar o de ausentarse de servicios esenciales para la comunidad"

"En estos casos es posible que la única decisión correcta sea vacunarse y esto debe estar relacionado siempre con la legislación aplicable en la jurisdicción en la que se decide la vacunación obligatoria", dijo.

En ese segundo punto, Ugarte se refiere a que dicha decisión debe estar apegada a la ley. En nuestro país, esa potestad es de la CNVE, tal y como se la confiere la Ley Nacional de Vacunación en su artículo 6.

video-0-9c7ory

El especialista también destacó los esquemas de vacunación en la población pediátrica que desarrolla el país, contra el COVID-19 y contra las demás enfermedades.

"En muchos países las vacunas pediátricas son obligatorias en el contexto escolar y han tenido un éxito maravilloso en garantizar la cobertura extensa, en reducir las muertes e inclusive en eliminar la presencia de ciertas enfermedades"

"Las coberturas del programa regular de inmunizaciones en Costa Rica son de las más altas de nuestra región, y es necesario que cada persona analice su responsabilidad individual de protegerse a sí misma, y a su entorno, versus la aplicación de los requerimientos de la ley", aseveró.

La OPS sí ha sido clara en respetar el criterio de cada país en ese sentido. Aunque sí transmitió que no se recomienda obligar a la vacunación en la población en general, sino solo en grupos determinados.

En nuestro país las vacunas solo son impuestas en dos grupos específicos: los menores de edad y los funcionarios públicos. 

Aunque recientemente el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda acogió un recurso de apelación y suspendió temporalmente la obligatoriedad en los menores de 11 años.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO