Logo

#NoCaiga: No se puede infestar del gusano barrenador por medio de alimentos

Es importante cuidar las heridas

Por Ambar Segura | 9 de Jul. 2024 | 3:40 pm

Tras el aumento de casos de miasis por gusano barrenador en el país, han circulado informaciones falsas a inexactas en redes sociales, que han requerido ser aclaradas por las autoridades.

Alexis Sandí, jefe del Departamento de Epidemiología del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), explicó que la enfermedad del gusano barrenador es una parasitosis producida por las larvas o gusanos de la mosca.

Es muy difícil reconocer a simple vista las moscas o las larvas del gusano barrenador. La identificación se realiza por personal especializado en un laboratorio, resaltó.

De igual manera, aclaró que una mosca del gusano barrenador pone cerca de 300 a 400 huevos y de cada huevo nace una sola larva y que la enfermedad se produce cuando la mosca pone los huevos en heridas abiertas o en otros sitios. Algunos de estos son: ombligos de animales recién nacidos o en oficios naturales como fosas nasales o boca.

Ahí nacen los gusanos y viven y se alimentan de tejido vivo en esas heridas o en esos sitios. La infestación o la enfermedad no se da por la ingesta de alimentos o porque una mosca haya depositado huevos en platos, vasos u otros recipientes que después son usados por las personas, aclaró.

Para prevenir las gusaneras, Sandí recomienda cuidar que los animales y las personas no tengan heridas y si las tienen se deben cuidar hasta que estén completamente sanas. 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO