Logo
Primary menu

#NoCaiga: Expertos aclaran video de jaguar captado en playa

Por Yaslin Cabezas | 23 de Sep. 2021 | 4:18 pm
video-0-4ia21

(CRHoy.com).- En las últimas horas empezó a circular un video de un jaguar caminando por una playa costarricense. Sin embargo, no fue grabado ni en Jacó, ni en Esterillos, ni en Manzanillo, como afirman las publicaciones.

Expertos del Programa Jaguar de la Universidad Nacional (UNA) explicaron que el ejemplar que se ve en las imágenes no circula por esas zonas costeras, pues por las manchas que tiene, lo registraron en el sector Noreste del país, en una de las áreas protegidas donde han trabajado desde hace bastante tiempo.

"En esta foto se muestra (arriba) un jaguar fotografiado por un investigador del Programa recientemente y (abajo) una captura de pantalla del video que circula en redes. Como puede apreciarse en los círculos rojos, los patrones de las rosetas son los mismos y por ende sabemos que se trata del mismo individuo. Los patrones de manchas y rosetas de los jaguares son únicos para cada individuo y gracias a esto se pueden identificar individualmente", aclararon.

Víctor Montalvo, investigador de la UNA explicó que estos animales se trasladan por distancias de hasta 200 kilómetros cuadrados y por el lugar donde tienen registrado al animal, no es posible que llegara a Esterillos o las demás playas que dicen las publicaciones.

Los especialistas prefieren no dar la ubicación del animal, para protegerlo de cazadores y de personas inescrupulosas que buscan hacerle daño.

"La fotografía con la que comparamos, es un video que tiene unos 7-8 meses, pero este tipo de video es muy incierto porque la gente los pone ahí. Las redes sociales tienen ese problema, que ponen lo que quieren y confunden a la gente", afirmó.

El funcionario aseguró que no hay de qué temer, pues en Costa Rica no se reportan ataques de estos felinos contra los seres humanos.

"Mucha de la gente cuando vio esta noticia falsa lo que hizo fue alarmarse y asustarse. Más bien lo que hay que recalcar es que estos felinos están en áreas protegidas. Las dimensiones de estos animales son muy diferentes de las que hay en otros países, como Brasil. No hay de qué preocuparse. Más bien son especies que debemos proteger porque representan la dinámica íntegra de un ecosistema. Es una especie en peligro de extinción y realmente debemos cuidarla", añadió.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO