Logo

“No vendamos humo”, dice diputada al MEP sobre pruebas digitales

Diputada cuestionó que no hay acceso a documento oficial de la Ruta de la Educación y las actas del CSE

Por Anyi Ospino | 1 de Mar. 2023 | 9:21 am

(CRHoy.com) Kattia Rivera, diputada de Liberación Nacional, le exigió dentro de sus inquietudes sobre las Pruebas Nacionales Estandarizadas Digitales a las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), que no vendan humo sobre la aplicación de las evaluaciones, ya que el formato digital no va a ser posible para los más de 5.000 centros educativos que tiene a su cargo la cartera.

"La Evaluación Estandarizada Digital para mejorar la calidad educativa, se acabaron las pruebas estandarizadas lo que antes era el bachillerato y lo que luego son las pruebas FARO salen del panorama, pero que es lo que sucede, necesitamos siempre tener, como bien decía la ministra algo que nos pueda llevar a tener un piso base, sobre el cual podamos estar totalmente claros cuál es el conocimiento que tienen los estudiantes".

"Puede sonar muy bonito que pongan que esta prueba va a ser totalmente digital, pero somos realistas, no se puede hacer por este medio en todos los centros educativos, así es que no vendamos humo, tenemos que darnos cuenta de que esto tiene que ser una forma realista, no me preocupa que sea rápida, me preocupa que sea realista", cuestionó Rivera.

La legisladora se mostró bastante preocupada sobre el paquete de medidas que compone la "Ruta de la Educación 2022-2026", en la que está presente la aplicación de esta prueba y los cambios que la cartera dio a conocer el pasado 2 de febrero, unos días antes de que iniciara el curso lectivo.

Desde el día que el MEP realizó los anuncios, CRHoy.com ha solicitado el documento; sin embargo, desde la Dirección de Prensa de la cartera han expuesto que el mismo está en revisión filológica.

Cuando se presentaron las pruebas se mencionó que en los centros educativos en los que no se cuenta con conectividad se iban a realizar de forma escrita.

La liberacionista en su intervención también reprochó no tener acceso al documento oficial de la "Ruta de la Educación" y tampoco a las actas de las sesiones del Consejo Superior de Educación (CSE), en las que debería de constar los acuerdos y aprobaciones que hace el órgano.

"Me preocupan dos cosas, el contenido que debe tener algo que debe ser prioritario en este país como es el trabajo en educación, se presenta en el Consejo Superior de Educación igual que esto, en un power point, hemos tratado por diferentes medios de buscar las actas, donde se aprueba esto en el Consejo Superior de Educación, no son de acceso público, no sé por qué", cuestionó la diputada.

Según lo expresado por Rivera, actualmente "al no tener un trasfondo de esta hoja de ruta, se nos convierte en un listado de ideas, de iniciativas, donde realmente no nos plantea el cómo".

"Uno de los programas más exitosos que hemos tenido en apoyo a la educación técnica es precisamente el que ustedes quieren cerrar y es precisamente el de la Fundación Omar Dengo, entonces, aquí está a punto de no ser renovado y es un programa que el mismo CINDE  lo ha recomendado ampliamente por ese reconocimiento de la labor conjunta del sector empresarial", concluyó la diputada.

Comentarios
0 comentarios