No se llegó a ningún acuerdo durante reunión para solucionar transporte de mercancías
Mañana sábado habrá otra reunión con la Asociación Regional de Transportistas

Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior, respaldó las medidas asumidas por el gobierno. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
(CRHoy.com).- El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) mantiene su plan piloto de rutas monitoreadas por sistemas de GPS, y almacenes fiscales autorizados para gestionar la carga internacional que pasa por territorio costarricense.
Este viernes no hubo resultados durante la reunión de la tarde que sostuvo Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior en el seno del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) en San José.
En dicha convocatoria se acordó realizar una reunión mañana sábado con la Asociación Regional de Transportistas para encontrarle una solución ante el ofrecimiento apertura de fronteras que no convence a representantes de Centroamérica.
"Quisiera reiterar que tenemos las fronteras abiertas y que estamos redoblando esfuerzos para encontrar una solución que permita de nuevo el flujo comercial, el resguardo de la salud y la condición de transportistas que hoy están en fronteras pues que esa condición mejore y que salgamos muy pronto de esta encrucijada", indicó Jiménez.
Desde el 18 de mayo Costa Rica publicó 2 decretos para limitar el ingreso de transportistas extranjeros a nuestro país, como medida para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.
Esa decisión hizo que Nicaragua cerrara el paso fronterizo con Costa Rica a las mercancías regionales. También, en una acción similar, Honduras cerró el ingreso a la carga y a los transportistas costarricenses. Panamá ha sido el único en la región que ha aceptado las medidas adoptadas.
Cabe señalar que este viernes las cámaras exportadoras de Centroamérica calificaron como inviables las alternativas plasmadas en la propuesta costarricense, pues representan un incremento en los costos.
En su posición, consideran insostenible gestionar las cargas en almacenes fiscales y tampoco perciben efectivo el monitoreo satelital.