Logo

“No me voy a prestar para ningún show político”, afirma fiscal general

Reafirma independencia del Ministerio Público y niega haber sufrido "presiones indebidas"

Por Paulo Villalobos | 7 de Feb. 2023 | 11:01 am
video-0-oc4dpa

(CRHoy.com) De buenas a primeras, Carlo Díaz Sánchez no parece ser una persona de muchas palabras. Aun así, con él la agenda de temas a tratar llegó a ganarle al tiempo. Sentado en el centro de una mesa de juntas, a un costado de su nueva oficina en la sede del Ministerio Público, en San José; atendió consultas de este medio por una hora, en una dinámica que tiene por lo menos dos semanas.

Su despacho aún muestra algunas paredes blancas y estantes de madera vacías. Ese es el mejor reflejo de que la adaptación aún no termina, a 99 días de su nombramiento como fiscal general.

La conversación que mantuvo con CRHoy.com la mañana del 6 de febrero sobrevoló por varios temas. Uno de los que consumió mayor espacio fue su relación con el presidente Rodrigo Chaves Robles y las manifestaciones públicas que este ha hecho sobre el órgano acusador, al igual que otras figuras del Gobierno de la República.

Fue enfático en que no dará cabida a ningún tipo de presión y advirtió que tomará las acciones que correspondan en caso de ser objeto de alguna acción de ese tipo.

Tampoco cree que hasta ahora haya sido blanco de injerencias, aun cuando el mandatario ha usado su nombre en conferencias de prensa y ha puesto en entredicho su confianza en el Ministerio Público.

Nosotros somos respetuosos de las manifestaciones de cualquier persona y yo no lo tomo como ninguna presión indebida. Yo conozco mi rol, sé lo que tengo que hacer, sé la calidad del personal que tengo a mi cargo, también. Definitivamente, esas manifestaciones a mí, en lo personal, no me meten presión.

Somos absolutamente independientes y así vamos a continuar. El día que exista alguna injerencia indebida por parte de algún miembro de los Supremos Poderes tendré que iniciar, si corresponde así, alguna causa penal en contra de alguno de ellos

Carlo Díaz Sánchez, fiscal general

Se le consultó sobre los ataques generalizados al Poder Judicial y Díaz Sánchez insistió: "Las asumo con respeto, pero a mí eso no me mete ningún tipo de presión". Reiteró que tiene claro cuál es su lugar y el rol que debe hacer.

"Y en ese sentido, no me voy a prestar, como en algún momento lo dije, para ningún show político, en este caso, de presión indebida. Y cuando tenga que ejercer la acción penal y hacer cumplir la ley y la Constitución, así lo voy a hacer", subrayó el abogado de 49 años.

Afirmó que en todas sus relaciones con ministros, diputados, magistrados y el presidente, reinará un "absoluto respeto" de su parte. Sin embargo, recalcó que espera que reciba el mismo trato de estos.

El primero de los momentos más tensos de Chaves Robles tuvo lugar el 16 de junio de 2022, cuando se presentó -sin ser citado- en busca de información de investigaciones penales seguidas en su contra; mismas de las que se enteró a partir de una consulta de este medio. Aquella tarde, el entonces fiscal general interino, Warner Molina Ruiz, acabó mostrándole los expedientes que se le seguían y confirmándole los detalles que CRHoy.com le suministró en procura de un descargo. Una visita de ese tipo no había sido vista antes -al menos- en la historia reciente.

El detalle de ese acto no lo conozco. Lo único que sé es lo que salió en medios de prensa. No he indagado sobre el mismo. Pero mi relación con cualquier miembro de los Supremos Poderes va a ser de absoluto respeto y ojalá, también, esperando el respeto que yo le voy a dar a ellos, de ellos hacia mí. Respetando obviamente nuestra independencia.

Carlo Díaz Sánchez, fiscal general

A su salida del recinto, el mandatario calificó de "frívolas" y "absurdas" las denuncias en su contra. El gobernante acudió cuatro días más tarde a la sesión de Corte Plena y pidió a los altos jueces un proyecto de ley para castigar el "uso abusivo de procesos judiciales". Incluso recicló algunos de los calificativos que había empleado en las afueras de la Fiscalía: "Es momento de parar a los canallas que están llenando los tribunales de demandas absurdas y frívolas".

Solo el otrora presidente del Poder Judicial, Fernando Cruz Castro, respondió a esa reprimenda en el momento. Más de un mes después lo hizo su sucesor, Orlando Aguirre Gómez, a solicitud de este medio. "Realmente no puede uno valorar positivamente ese tipo de intervenciones", dijo el magistrado.

El 26 de octubre de 2022, Chaves Robles la emprendió contra la Sala Constitucional. En esta ocasión, por el fallo que condenó al Estado a raíz de un recurso de amparo interpuesto por un grupo de periodistas a raíz del cierre del Parque Viva. El Ministerio de Salud, que dispuso la suspensión temporal del centro de eventos del Grupo Nación, con sede en la Guácima de Alajuela; fundamentó ese acto en las "enormes presas" que producían las actividades masivas en ese sitio.

La resolución de clausura fue anulada por el tribunal ante una "violación indirecta" a la libertad de prensa. Y, sin conocer la resolución completa, el mandatario acusó a los altos jueces de una "contorsión" jurídica en favor de la empresa propietaria del diario La Nación.

El más reciente ocurrió el 25 de enero de 2023, cuando el gobernante fue cuestionado sobre las razones por las cuales -una semana antes- su ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, anunció la denuncia de un "mega caso" de evasión en el que figuraba el socio mayoritario del banco BCT y presidente de CRHoy.com, Leonel Baruch Goldberg, a pesar de que la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios y de Propiedad Intelectual ya había pedido la desestimación. Ese día, incluso, llegó a aseverar que dejó de confiar en el Ministerio Público.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO