Logo

“No me arrepiento”: Chaves minimiza crisis de homicidios y sostiene que “no es tan grave”

Por Gustavo Martínez | 3 de Sep. 2025 | 4:39 pm

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que no se arrepiente luego de asegurar, en conferencia de prensa, que la crisis de homicidios "no es tan grave como la quieren poner".

Chaves dio estas afirmaciones, el pasado 20 de agosto, en su programa televisivo de los miércoles. Esto pese a que los últimos tres años, bajo su mandato, son los más violentos en la historia de Costa Rica.

Ante una pregunta en rueda de prensa, sobre si se arrepentía de dichas declaraciones, respondió:

"A hoy tenemos, con respecto al año pasado, tres homicidios menos. ¿Nos va a cambiar el mundo? No, no lo cambia, pero estamos sosteniendo el número de asesinatos (…) No es como lo quieren poner".

A su vez, el mandatario evadió la responsabilidad y señaló al Poder Judicial por la actual crisis.

"No me arrepiento de haberlo dicho. Aquí la responsabilidad está, en concreto, en una Sala Tercera, una Corte Plena, absolutamente disfuncional", añadió.

Chaves dijo que "no es tan grave"

"Siguen las voces que quieren engañarlo a usted sobre cuáles son las causas de los homicidios y el desastre de seguridad pública, que no es tan grande como también lo quieren poner, pero que es excesivo para una nación como la nuestra", expresó Chaves en Casa Presidencial.

Estas declaraciones le valieron fuertes críticas al mandatario, especialmente por parte de diputados, quienes desde el Congreso fustigan al Ejecutivo por la ola de violencia y homicidio y afirman que "salimos con miedo a las calles".

Homicidios en cifras en Administración Chaves

Según datos oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al lunes 18 de agosto, se reportaban 553 homicidios dolosos en este año. Un total de 9 casos más que en el mismo período de 2024

Además, el 2024 cerró con 880 asesinatos, siendo el segundo año más violento en la historia. El 2023 fue el año más violento jamás registrado, con 907 homicidios dolosos (la mayoría vinculados a ajustes de cuenta por pugnas locales entre grupos narcotraficantes). En tanto, 2022 cerró con 654 homicidios dolosos (66 más que en 2021).

Así las cosas, con los datos existentes a la fecha, durante la Administración Chaves Robles se han experimentado los 3 años más violentos en la historia costarricense desde que existen registros: 2022, 2023 (el más violento hasta la fecha) y el 2024.

De acuerdo con cifras de la Policía Judicial, al martes 2 de setiembre, se registran 588 homicidios en lo que va del año, siendo San José la provincia más violenta con 196 sucesos dolosos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO