No más Recope alista plan para recoger firmas
Proceso hacia el referéndum lo visualizan para después de las elecciones
El Movimiento de No Más Recope, el cual impulsa la realización de un referéndum para la aprobación de una Ley que pretende la apertura del monopolio estatal de Recope trabaja en un plan de recolección de firmas, el cual pretende presentarlo al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en los próximos días.
Este sería el requisito final que les pide el TSE para salir a la calle a recoger las casi 163 mil firmas por todo el país, una vez que ya cuenten con los formularios debidamente sellados y firmados por la autoridad electoral. Recientemente las autoridades autorizaron no sólo la recolección de las rúbricas, sino también el formulario que deberán imprimir para obtener el aval de los ciudadanos.
"Estamos haciendo reuniones para afinar el tema, tenemos cerca de 5 mil personas que esperan el mensaje nuestro para recoger las rúbricas con el número de cédula, es un proceso lento y queremos hacerlo bien", dijo Mauri Sánchez, vocero del Movimiento No Más Recope.
La meta de este grupo es recolectar al menos 250 mil firmas en todo el país, para ello echarán mano de colaboradores por cantón debidamente identificados. Según se informó a CRHoy.com, se tiene ofrecimientos que vienen desde panaderías, locales, comerciales, librerías y pulperías lo cual refleja para ellos el interés ciudadano en el tema.
El TSE exige a los promotores de referéndum presentar un plan detallado sobre los sitios donde se realizará la recolección de firmas, el mismo también obliga a definir claramente los responsables en el manejo de los formularios para estos efectos.
Según la Ley que regula la realización de referéndum en el país, este tipo de consultas no pueden realizarse seis meses antes ni después de una elección nacional, en este sentido para poder llevarlo a cabo tendrían que recoger las firmas en este mes de marzo, lo cual es materialmente difícil, considerando la revisión que debe hacer el TSE antes de darlo por autorizado.
En este sentido Sánchez fue claro en explicar que no es del interés del Movimiento No Más Recope que el referéndum se realice antes de las elecciones nacionales, pues coinciden que la logística que debe prepararse es compleja y no se pretende correr con ella.
El proyecto que se pretende someter a aprobación directa con la población pretende realizar cambios en el sistema de distribución de los combustibles, dando la potestad a la Aresep de establecer precios topes. El objetivo es que la población pague menos por este servicio.
Sin embargo, pese a esta consideración la Aresep y la Cámara de Empresarios del Combustibles han sido claros en señalar que no este proyecto no vendrá a aliviar el bolsillo de los costarricenses en la compra de combustibles.