No hay registro de investigación por presunto lavado contra Leonel Baruch o el BCT, ni en Panamá ni en Costa Rica
No existe registro de alguna investigación penal, ni en Costa Rica, ni en Panamá, contra el empresario Leonel Baruch o alguna de sus empresas.
A través de un comunicado de prensa, Baruch Goldberg, presidente del diario digital CR Hoy y presidente de Corporación BCT, aseguró que "es absolutamente falsa la existencia de una causa penal en ambos países".
El empresario detalló que la información publicada el martes 15 de abril en el diario panameño La Estrella, sin citar fuentes ni nombres de las personas supuestamente investigadas, es falsa y es parte de una estrategia orquestada por el presidente de la República Rodrigo Chaves para que medios y troles "afines a su estructura criminal" hicieran eco vinculando a Baruch y al Banco BCT con el tema.
Por esta situación, Baruch planteó una denuncia penal ante la Jurisdicción Especializada de Delincuencia Organizada (JEDO) del Ministerio Público, contra Chaves y el grupo criminal que trabaja con él.
"Debo dejar absolutamente claro que ni BCT ni yo hemos participado de forma directa o indirecta en el blanqueo de capitales o evasión fiscal, ni en este caso, ni en ningún otro. Mis actuaciones y las de los bancos de BCT siempre han sido y serán en estricto apego a la ley y la moral, aunque a esta organización delictiva denunciada no le convenga", indicó Baruch, a través de un comunicado de prensa.
La publicación del diario panameño La Estrella, firmada por el periodista José Arcia, fue de apenas 8 párrafos y no profundizó en las supuestas entidades que investigaban los hechos mencionados.
Únicamente se hizo referencia al falso "megacaso" de evasión fiscal denunciado por el Ministerio de Hacienda en 2023 y a un supuesto movimiento de $100 millones. No hubo fuentes oficiales que se refirieran al tema y, mucho menos, nombres de las personas supuestamente investigadas. Aun así, medios costarricenses y troles afines al mandatario vincularon al Banco BCT, al BCT Bank de Panamá y a Baruch con la publicación.
Para el empresario, el interés del gobierno de Chaves es acallar la labor periodística de CR Hoy, un medio que no ha quitado el dedo del renglón de la fiscalización del actual gobierno (así como de los predecesores) y que ha destapado numerosas actuaciones irregulares de Chaves y varios de sus jerarcas en el ejercicio del poder.
Baruch concluyó que "con su actitud tiránica, contraria a la ley, Chaves podrá intimidar a quienes, como dicen en el campo, ‘tienen rabo que les majen', como él".
"A mí no. Actúo y actuaré siempre con estricto apego a la ley y la moral, aunque al presidente Chaves Robles no le convenga, en sus delirios autoritarios, desplegados en el marco de la más descarada corrupción", finalizó el empresario.