Logo

¿No hay crisis? Criminalidad le responde a Presidente con 9 muertes en una sola noche

Mandatario dijo que hay sectores y medios de comunicación que lo quieren hacer ver como una crisis

Por Erick Carvajal | 14 de Abr. 2023 | 11:39 am

(CRHoy.com).— El presidente Rodrigo Chaves dijo en Consejo de Gobierno que algunos sectores y los medios de comunicación hacían ver la cruda ola de asesinatos que afronta el país como una "crisis", pero que es algo que ha ocurrido siempre. Sin embargo, no es así. Para muestra, el 2023 ha sido el inicio de año más violento de la historia de Costa Rica y solo entre la noche de jueves y madrugada de este viernes 14 de abril de 2023 mataron a sangre fría a 9 personas. Uno más murió horas después de que el presidente Chaves habló en conferencia de prensa, por lo que la criminalidad en el país respondió a las declaraciones del jerarca con 10 asesinatos.

Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la mayoría de estos asesinatos están asociados con crimen organizado y es precisamente este problema el que desencadenó la respuesta del Presidente en la conferencia de Consejo de Gobierno. Un periodista le solicitó a Chaves comentar un par de detalles, en concreto, que se incluyeran en alguno de los proyectos que el gobierno tuviera listo para luchar contra el crimen organizado.

"La situación de los homicidios en Costa Rica es inaceptable, causa indignación, pero no es una situación nueva como han querido hacer ver alguien o algunos, que ustedes conocen, incluyendo medios de prensa específicos, que lo quieren hacer ver como una crisis", indicó el mandatario.

video-0-r344vp

En sus declaraciones tras el Consejo de Gobierno, Chaves quiso hacer ver como algo crónico, el problema de los homicidios, y ante esto dijo que se debe actuar de forma diferente, "una cosa es un problema de salud crónica y otra cosa es un cuadro agudo".

Además, ofreció datos estadísticos de la situación de los homicidios en el país en otros años y explicó que del 2014 al 2018, el país pasó de 9.5 asesinatos por cada 100 mil personas a 11.7, "y del 2009 al 2022 pasamos de 11 a 12.6 y es posible que sigan creciendo".

Y efectivamente es posible que siga creciendo. En un lapso de casi 12 horas, entre la noche del jueves 13 y madrugada del viernes 14 de abril del 2023, ocurrieron 9 asesinatos en el país.

Los muertos

Ese mismo miércoles 12 de abril del 2023, horas después de la conferencia de prensa, fue asesinado Dreidyn Díaz Santamaría, de 25 años, quien se encontraba en las cercanías del cementerio en Curridabat. Según la versión que investigan los agentes judiciales, dos hombres en motocicletas le dispararon en varias ocasiones.

En la noche de este jueves, dos personas más fallecieron tras dos balaceras.

El primer homicidio de la noche de jueves fue un hombre, asesinado en vía pública, en el sector de Matapalo de Sámara, a las 6:58 p.m.

El segundo, en Los Malinches de Puerto Viejo, Sarapiquí, donde murió un hombre entre los 20 a 25 años. Fue impactado por 5 disparos. Además, resultó herida una mujer. El hecho se dio a las 7:10 p.m.

El otro hecho sangriento en la provincia de Limón, ocurrió en un bar en la comunidad de Liverpool, a las 10:20 p.m., donde asesinaron a un hombre a balazos.

Luego, a las 11:25 p.m., otra balacera dejó el saldo de 3 personas muertas, tras un tiroteo ocurrido en el Bar El Coquito, en Matina, provincia de Limón. De igual forma, en este hecho, 2 personas más resultaron heridas.

Sin embargo, los hechos violentos, no iban a terminar con los muertos de Limón. A eso de las 4:33 a.m., en el sector de Vargas Araya, en San Pedro de Montes de Oca, dos hombres murieron en una lluvia de balas, tras una persecución que se dio por varias calles de ese cantón.

La última víctima reportada es un hombre, que fue encontrado sin vida, dentro de un vehículo en el barrio Corales, en el cantón central de Limón, a las 6:30 a.m.

Tras la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno, antes de todos estos hechos, Chaves dijo que los asesinatos son causa de la guerra y ajustes de cuentas por temas de pandillas y que "para bajar eso" (la cantidad de homicidios) hay temas que se deben resolver como la posesión de armas ilegales y volvió a criticar al Poder Judicial, a la Fiscalía y a la Asamblea Legislativa.

"No se han puesto de acuerdo, todavía, si el artículo 2 de la ley contra el Crimen Organizado está en vigencia o no, ¿Qué puedo hacer al respecto? Eso se vuela Cochinilla y eso se vuela todos los casos de crimen organizado por tráfico de drogas, hay que arreglar eso", comentó.

Todo esto ocurre en medio de una ausencia de una política de seguridad, ya que el Ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres, dijo a los diputados de la Asamblea Legislativa que la llamada "ruta de la seguridad" llegaría hasta noviembre.

En una audiencia imprevista en el plenario, reafirmó que la Política Pública de Seguridad de este Gobierno se presentará hasta noviembre; es decir, tras casi un año y medio de la administración Chaves Robles.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO