No guarde la sombrilla: tormenta Melissa tendrá influencia indirecta sobre Costa Rica
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) dio a conocer que, a pesar de que persiste cierta incertidumbre respecto a la evolución de la tormenta tropical Melissa, los análisis más recientes indican que el país tendrá, en esta segunda mitad de la semana, una influencia indirecta.
Se trata de una afectación que se espera sea entre baja y moderada, especialmente en el Pacífico Central y Sur.
De acuerdo con los expertos, para la tarde de este jueves 23 de octubre se prevén aguaceros puntualmente fuertes en el Pacífico Central y Sur, con montos entre 50 y 100 milímetros (mm).
Asimismo, se esperan lluvias con tormenta en el Valle Central, con montos estimados entre 25 y 60 mm.
Además, se prevén precipitaciones y aguaceros aislados, en algunos casos acompañados de tormenta eléctrica, en los sectores montañosos de la Zona Norte y el Caribe, que luego se extenderán gradualmente hacia las partes bajas, con montos entre 10 y 40 mm.
Para el inicio de la noche, se anticipan lluvias en áreas costeras del Pacífico, y existe posibilidad de lloviznas ligeras en el Gran Área Metropolitana (GAM).
Diagnóstico
El IMN indicó que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantiene activa y ha estado provocando lluvias y aguaceros fuertes en el sur del país. La tormenta tropical Melissa continúa casi estacionaria sobre el mar Caribe, moviéndose hacia el noroeste a tan solo 4 km/h, con vientos sostenidos de 75 km/h.
La amplitud y lentitud de este disturbio modulan la circulación de la ZCIT, lo que aporta un leve aumento de la humedad hacia el sur del país este jueves y en los días siguientes.
Los expertos recomiendan mantener especial precaución en sectores propensos a eventos recurrentes durante la época lluviosa, en particular en áreas urbanas, debido a posibles colapsos en los sistemas de alcantarillado.
Asimismo, advirtieron que existe una alta saturación de los suelos en el Pacífico Sur, la península de Nicoya y la Zona Norte.
