Logo

No es la primera vez que el jefe del MOPT detenido está bajo la lupa

Alto funcionario investigado en 2012 tras presunta negligencia en robo de 215 armas

Por Pablo Rojas | 11 de Ene. 2020 | 12:00 am

[samba-videos id='a847126cd5e47d0b200598ed8f77c9cd' lead='false']

(CRHoy.com). El jefe de seguridad y vigilancia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) detenido este viernes por presuntamente estar relacionado con el extravío de chalecos antibalas institucionales fue investigado en 2012 por presunta negligencia en el robo de 215 armas de una bodega de la entidad.

Se trata de un hombre de apellidos Bermúdez Castillo, quien en ese momento se desempeñaba como encargado de la armería del ministerio y que fue objeto de una pesquisa administrativa por parte de la Contraloría General de la República (CGR). En esa investigación también figuraron otros funcionarios de la cartera.

En esa oportunidad Bermúdez fue absuelto de toda responsabilidad administrativa y civil, pues no se comprobó que tuviera relación con el resguardo de las armas sustraídas. Sin embargo, durante el período de investigación interna, fue separado temporalmente del cargo.

Pese a ello, años después, el 1º de abril de 2018, dejó el cargo para luego ser designado en la jefatura del departamento de seguridad. Así las cosas, a mediados del año pasado volvió a estar bajo la lupa por la desaparición de 53 paneles balísticos (piezas de los chalecos antibalas) valorados en 15 millones de colones.

Este viernes 10 de enero el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo a Bermúdez en su casa localizada en San Ramón de Alajuela. Producto de la desaparición de las piezas, el funcionario estaba suspendido con goce salarial.

Además del jefe de seguridad del ministerio, fue arrestado un "asesor" externo de esa dependencia. Se trata de un estadounidense de apellido Stirling, capturado en Paso Canoas (frontera sur) a las 7:00 a.m. del viernes, quien aparentemente pretendía salir del país debido a las pesquisas en su contra. 

En la casa del extranjero, ubicada en Granadilla de Curridabat, las autoridades encontraron armas, un chaleco antibalas y 2.700 municiones relacionadas con la investigación.

"Lo que estamos investigando es un peculado, una sustracción de bienes públicos. Dentro de ese proceso se estableció que este sujeto (Bermúdez) tenía posibilidades muy amplias de acceder a los bienes que se sustrajeron o se perdieron del MOPT dado que tenía un alto cargo en el departamento de seguridad y que esta persona de nacionalidad estadounidense (Stirling) tenía libre acceso a las instalaciones e incluso contaba con un carné que le permitía ingresar y egresas de las instalaciones con gran liberalidad y sin ninguna verificación de alguna naturaleza. Sin identificación personal y sin revisión de su vehículo", citó Walter Espinoza, director del OIJ.

Antecedentes del caso

Según uno de los informes de auditoría realizados tras la desaparición de los paneles balísticos, el caso versa sobró la desaparición de 53 paneles balísticos (que conforman los chalecos).

Al parecer, el rastro de los dispositivos se extravió en virtud de una serie de omisiones e irregularidades en los controles a lo interno de distintas dependencias del ministerio. Incluso, una persona externa (Stirling) a la institución –que ingresaba con total propiedad al inmueble presuntamente con el beneplácito de 3 de los funcionarios suspendidos- habría sido señalada en el documento por participar directamente en el hecho.

Los paneles balísticos habrían sido sacados de la institución en bolsas plásticas a bordo de un carro particular que no tenía placas. El sujeto (Stirling), señalado por la desaparición de los dispositivos, era presuntamente un experto en temas de seguridad que tenía confianza total para ingresar al edificio institucional.

De hecho el OIJ reveló que -en primera instancia- el mismo Bermúdez fue quien denunció la desaparición de los paneles balísticos, no obstante sus subalternos notaron anomalías que luego enunciadas ante las autoridades competentes.

En primera instancia el caso fue asumido por la Auditoría Interna del ministerio. Esa entidad elaboró 2 informes sobre lo ocurrido.

"La investigación inició en el mes de agosto de 2019, cuando el sospechoso de 43 años de edad (Bermúdez) interpuso una denuncia por la desaparición de 10 paneles balísticos que, según él, había guardado en una bodega de dicha entidad.

"Los agentes judiciales iniciaron con la investigación y aproximadamente 15 días después recibieron una denuncia por parte de otros funcionarios de esa misma entidad, en la cual se indicaba que Bermúdez había llegado a la oficina en la que ellos laboran y les había pedido firmar un documento como recibido de 20 paneles balísticos y que luego se los llevaría. Sin embargo, por confianza, ellos firmaron pero los paneles nunca se entregaron", detalló un reporte oficial del OIJ.

Además de esto, la policía sospecha que Bermúdez habría emitido una orden para que a Stirling no se le revisara el vehículo. Ni cuando entrara al ministerio, ni cuando saliera.

El 19 de setiembre de 2019, el jerarca Rodolfo Méndez Mata dijo a CRHoy.com que se había enterado del robo "recientemente" y que celebraba que el caso fuera investigado internamente con el afán de esclarecer lo sucedido. Al mismo tiempo, el funcionario reconoció que -para ese día- no había informado al presidente Carlos Alvarado de la situación.

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) confirmó a CRHoy.com que desde julio pasado el OIJ recibió una denuncia por el presunto robo de chalecos dentro del MOPT.  A partir de esa queja se abrió el expediente penal 19-019483-042-PE.

"Por estos hechos, la FAPTA se encuentra a la espera de que el OIJ remita un informe, para continuar con el desarrollo de la investigación. El caso se tramita contra ignorado, es decir, de momento no hay personas imputadas", detalló la Fiscalía, mediante un correo electrónico remitido a este medio el pasado 23 de setiembre.

Debido a esta situación, el MOPT tomó la decisión de trasladar todo su armamento (chalecos, municiones y armas) al Arsenal Nacional manejado por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Comentarios
9 comentarios