Logo

¡No caiga en trampas en esta entrada a clases!

Los expertos recomiendan ser cautelosos con la publicidad y exigir certificados de garantía

Por Amanda Camacho | 6 de Ene. 2017 | 10:32 am

utiles

Libros, cuadernos, lápices, tijeras, uniformes… y así sigue la lista. La entrada a clases no perdona y es donde los padres de familia enfrentan el reto de buscar las mejores opciones para reducir el gasto.

Cynthia Zapata, Directora de la Oficina de Apoyo al Consumidor, hizo una serie de recomendaciones que le ayudarán a tomar previsiones para esta entrada a clases.

-Verifique la política de libros de la institución: Existen escuelas públicas y privadas que permiten el uso de libros de texto usados, lo cual permite que estos sean adquiridos a un menor costo. Incluso, algunas instituciones cuentan con el mecanismo de préstamo de libros.

-Recicle útiles de períodos anteriores: Juegos de geometría, tijeras, loncheras y hasta bultos en buen estado, son útiles que usted podría reutilizar y así economizarse.

-Compare precios: Al no haber fijación de precios, es recomendable que el consumidor haga un sondeo de precios en distintos locales comerciales para proceder posteriormente a la compra.

-Ponga en la balanza el precio y la calidad: Es importante fijarse en la confección de la prenda y la composición de la tela, esto va a incidir en la calidad y el precio de las mismas. Por ejemplo, entre mayor algodón tenga la prenda, esta ofrecerá mayor confort; aquellas telas que son sintéticas suelen ser más calientes. Buen acabado como doble costura o tipo de puntada, inciden en el precio de la prenda.

En cuanto a los zapatos, aquellos que son cosidos suelen durar más que los pegados y podrían durarle todo el año, asimismo, los que son de cuero, suelen servir por mayor tiempo por lo que la inversión podría ser única.

-Tome en cuenta que útiles con portadas o diseños de moda, suelen ser más caros: algunos útiles escolares con la misma funcionalidad, como los cuadernos, suelen variar de precio únicamente por su diseño.

-Revise la garantía de lo que compra: la garantía mínima en cualquier artículo es de 30 días hábiles, si el artículo es de una calidad y precio superior, debería ofrecer un mayor plazo. La garantía debe constar por escrito en la factura o en algún certificado.

-No se deje llevar por publicidad engañosa: no piense que todo lo que brilla es oro. Los anuncios comerciales suelen magnificar sus descuentos para atraer la atención del consumidor, por eso no se deje llevar y compare.

Si usted desea mayor asesoría puede llamar a la línea 1311 la cual es totalmente gratuita para asesoría sobre los derechos del consumidor o también puede visitar el sitio web www.meic.go.cr//consumirenlinea donde podrá ver los servicios de la plataforma en línea para poner denuncias y adjuntar pruebas como audios, videos y fotografías.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO