Logo

No alcanzan las manos: OIJ requiere 600 funcionarios ante ola de homicidios

Director del OIJ insiste en que no se debe tener dudas para invertir en seguridad.

Por Carlos Castro | 11 de Sep. 2023 | 5:53 am

(CRHoy.com) Para nadie es un secreto que la creciente ola de homicidios en el país, que ya tiene cifras récord, tiene saturada a la mayoría de oficinas del Organismo de Investigación (OIJ), pues no alcanzan las manos poder sacar adelante todo el trabajo.

A criterio de Rándall Zúñiga, director del OIJ, actualmente hay un déficit de 600 funcionarios para poder salir adelante con la cantidad de casos que deben atender.

Uno de los sitios más afectados es Limón, donde este año se han perpetrado 158 asesinatos, según el más reciente corte facilitado por la policía judicial.

Precisamente en ese cantón, ese despacho contaba solo con 4 investigadores para abarcar todos los casos de crimen organizado, incluyendo los homicidios ligados a bandas de la zona.

Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó que tuvieron que ampliar el equipo hasta llegar a 8 funcionarios, pues ya no podían salir con la cantidad de asesinatos que se perpetran.

De hecho, si se hace una comparación, a la misma fecha del año pasado se contabilizaban 109 crímenes en Limón, lo significa 49 más en este 2023.

"Las oficinas regionales se están viendo muy afectadas, principalmente la zona de Limón, que es donde se registran más asesinatos. Cada funcionario tiene que trabajar entre 10 y 11 homicidios de crimen organizado, lo cual es muy superior a cualquier métrica para que una persona investigadora puede llevar de manera correcta una investigación", señaló el jerarca.

Sobre el déficit de personal, Zúñiga explicó que 450 deberían ser destinados a labores de investigación y los otros 150 a puestos de análisis criminal, personal de vigilancia, el Servicio Especial de Respuesta Táctica, médicos, científicos, forenses.

"Estas plazas significan 8.500 millones al año", explicó.

Sobre el trabajo de contención que se hace actualmente, dijo que ya no es funcional, pues los homicidios siguen aumentando y para poder alcanzar un control es necesaria una contraofensiva con la que se llegue a una disminución verdadera.

"No podemos tapar el sol con dedo diciendo que con los recursos que tenemos ahorita podamos contrarrestar los homicidios. Tampoco es viable la solución de tomar dinero de otros despachos del Poder Judicial, porque se vería afectada la Fiscalía y otras oficinas.

No es posible que nosotros andemos en la calle con temor, que vayamos a un restaurante y estemos expuestos a morir porque ahí hay un objetivo criminal. La seguridad es una inversión, no es un gasto, se dejó de generar recursos para la policía y hoy se están viendo esos resultados", destacó el jefe judicial.

Según el último corte de las autoridades, el país ya registra 626 homicidios en lo que va del año, quedando a solo 40 casos de alcanzar todos los que se ejecutaron durante el 2023.

Limón (158), San José (156) y Puntarenas (99) son los que han experimentado un crecimiento más exponencial, siendo las provincias más violentas del país durante este año.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO