Niños y adultos mayores son más vulnerables a infecciones respiratorias
Se registraron 861 muertes por infecciones respiratorias agudas, siendo la mayoría de los fallecidos adultos mayores.
Según la CCSS, se registraron 861 muertes por infecciones respiratorias agudas, siendo la mayoría de los fallecidos adultos mayores.
Por eso, la CCSS resalta la importancia de fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en las poblaciones más vulnerables que son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años.
El sistema inmunológico es la principal defensa del cuerpo contra virus respiratorios como la gripe, la neumonía y el covid-19. Sin embargo, en estas dos poblaciones, su capacidad para combatir enfermedades es limitada.
En los niños, el sistema inmunológico aún está en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a infecciones. La lactancia materna es un factor clave para fortalecer sus defensas, ya que proporciona anticuerpos que protegen al bebé.
Además, la exposición al humo de tabaco o al vapeo debilita su sistema inmune, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.
Por otro lado, en los adultos mayores, el sistema inmunológico se debilita con la edad. La disminución en la cantidad de glóbulos blancos y la pérdida de la función de los cilios respiratorios reducen la capacidad del cuerpo para defenderse contra los virus.
Las enfermedades crónicas, como el cáncer, el Alzheimer y la diabetes, también hacen a los adultos mayores más vulnerables a infecciones respiratorias graves.
Fortalecer el sistema inmune es fundamental para prevenir complicaciones. Mantener una dieta equilibrada, practicar ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco son medidas clave para mejorar las defensas del cuerpo.
Además, seguir hábitos como el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser y evitar lugares con aglomeraciones puede reducir la propagación de virus respiratorios.