Nicolás señala triangulación entre Chaves, partido chavista y empresa: “El Gobierno está llenando bolsillos a Datasys”
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás, denunció la existencia de una triangulación y contratos otorgados "a dedo" del Gobierno de Rodrigo Chaves la empresa tecnológica Datasys. Además, recalcó el vínculo, según dijo, entre la empresa y el secretario financiero del Partido Pueblo Soberano (PPSO).
Así lo expuso este lunes durante su espacio de control político en el Plenario Legislativo.
"Existe una sospechosa triangulación que está sucediendo en este Gobierno. Esa triangulación pasa entre la empresa Datasys —disque especialista en software—, el Partido Pueblo Soberano, el flamante partido taxi de los chavistas reciclados, y este Gobierno de Chaves Robles", afirmó Nicolás.
Según el legislador, esta presunta triangulación involucra tres actores principales:
-
Carlos Valenciano Kramer, señalado como "gurú" o jefe de finanzas del partido Pueblo Soberano.
-
La empresa Datasys, que —según Nicolás— se ha convertido en una de las principales contratistas del Estado en tecnología informática, con más de 60 contrataciones otorgadas vía RACSA, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el ICE, muchas de ellas por vía de excepción.
"Casi todas a dedo. Demasiado bueno para que no esté pasando algo. Lo cierto es que en este Gobierno le están llenando los bolsillos a la empresa Datasys", dijo.
-
La conexión internacional de la empresa, que —de acuerdo con Nicolás— está involucrada en "casos extraños" en América Latina, como en Colombia, con un sistema de auditoría para el voto temprano.
Además, el diputado aseguró que Valenciano mantiene una relación directa tanto con el canal OPA como con la empresa Datasys, y subrayó que esta última es el patrocinador oficial del programa Octavo Mandamiento.
"Le llenan los bolsillos a Datasys. Incluso, en una contratación, pasaron de $3 millones a $25 millones. Y según ellos, no pasa nada, todo es normal. En menos de un año le ajustaron ese monto, casi ocho veces más. Si eso no huele raro, entonces díganme, ¿qué está pasando en RACSA?", concluyó.