Logo

Negocios temen por pérdidas en productos como carnes, lácteos, embutidos y panes

Algunos reducirán el inventario

Por Rebeca Ballestero | 11 de May. 2024 | 9:01 am

Negocios ubicados en el cantón de Tibás

A partir del lunes 13 de mayo, el país se verá afectado por los racionamientos eléctricos. Los negocios como pulperías, supermercados, panaderías, carnicerías e incluso los locales de ventas de lotería electrónica, temen por pérdidas económicas. Algunos implementarán medidas para hacerle frente a los cortes de luz, otros del todo, no podrán funcionar.

En un pequeño supermercado, por ejemplo, sus dueños temen por los productos como lácteos y embutidos, pues corren el riesgo de que pierdan calidad.

"Pueden perder calidad la natilla, los embutidos, toda la parte de quesos y ni se diga de los helados. Si el helado se derrite y se vuelve a congelar, no es lo mismo. Ahí pierde calidad, queda como pura espuma", explicó Adrián Vargas, dueño del supermercado, quien dijo además que implementará medidas para hacerle frente a esta situación.

"Sí hay que bajar las compras, hay que bajar inventarios y además hay que estar atento con las cámaras porque muchas veces los clientes la dejan abierta o quizás cuando van a escoger un producto, la dejan abierta por varios minutos mientras escogen el helado que se van a comer. Eso nos afecta porque el frío se escapa y ahí es donde nos veríamos más afectados en la calidad de los productos", agregó Vargas.

Carnicería también reducirá el inventario

Ricardo Luna, propietario de una carnicería ubicada en San Juan de Tibás, dijo que también reducirán los inventarios por temor a que la carne se dañe.

"Principalmente lo que haremos es reducir el inventario, pedir a diario el producto para que no vaya a afectarse mucho. Definitivamente bajar el inventario diario, que los proveedores se acomoden a uno y que todos los días llegue fresco todo", mencionó Luna quien agregó que los enfriadores tienen una ventaja, dijo que pueden aguantar hasta dos horas desconectados.

Panadería reacomodará los horarios para cocinar

La Panadería Villalobos tiene 79 años de alimentar a los vecinos del cantón de Tibás. Se trata de una empresa familiar que cuenta con continuidad generacional.

Willys Villalobos dijo que, pese a que cuentan con un horno que se acopla a los cortes de luz, lo cierto es que sí tendrán que reacomodar los horarios para poder cocinar el pan.

"Nosotros tenemos un horno que no es de los eléctricos de ahora. Es diferente el sistema. El horno se calienta y tiene un periodo de duración del calor por tiempo. Normalmente aquí el horno se calienta dos veces al día, entonces lo que tenemos que hacer es acomodarnos para saber en qué momento será la afectación. Tenemos que tener muy claro por parte de los operadores de qué hora a qué hora van a quitar la luz para nosotros acomodar la elaboración del pan para que no nos afecte tanto, pero bueno, sí nos afecta con otras maquinas que tenemos, pero eventualmente podemos acomodarnos de manera de que cuando no haya luz, esté trabajando manualmente y poder darles así el servicio a los clientes", explicó Villalobos.

Panadería reacomodará los horarios para cocinar

Puestos de lotería en riesgo

Los trabajadores de los puestos de lotería también temen por los cortes de electricidad. Luis Alberto Morera es un ejemplo de ello. Él explicó que tendrá que suspender la venta de productos digitales en los horarios de los racionamientos.

Don Luis trabaja con una maquinaria que requiere de conexión eléctrica así que explicó no tener cómo trabajar. 

"Definitivamente no puedo vender, diay no hay corriente, no puedo. Yo uso una máquina que nos da la Junta de Protección Social, pero funciona con luz y no la puedo cargar entonces estoy preocupado totalmente en eso", mencionó Morera.

El vendedor explicó que, según sus cálculos, tendrá importantes pérdidas económicas.

"En lotería digital uno vende mucho, pero cómo voy a hacer si no hay luz, ¿Cómo vendo tiempos por ejemplo? La ganancia se me vendrá abajo", indicó don Luis Alberto.

Las suspensiones de electricidad serán de 1 a 3 horas. Según explicaron en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), "en casos extremos", los racionamientos serían en una franja de 5:00 a.m a 10:00 p.m.

"No todos los clientes tienen una afectación en ese horario. Los clientes se van a ver afectados en 1, 2 o 3 horas dependiendo de la criticidad del evento, de las empresas distribuidoras y de la carga que tengamos que desconectar. Nunca un cliente va a pasar todo el día sin electricidad. Son períodos cortos de 1, 2 o 3 horas", expresó Roberto Quirós Balma, gerente de Electricidad del ICE.

Los racionamientos de electricidad responden a la caída de reservas de energía, en parte por la reducción de agua en los embalses que alimentan las plantas hidroeléctricas, situación producto del Fenómeno El Niño. Los cortes eléctricos se podrían extender durante todo el mes de mayo.

video-0-f9xf5f
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO