Negociaciones del FEES 2024 entre rectores y Gobierno comenzarán en mayo
Rectores de las U públicas y ministros del Gobierno estarán revisando compromisos adquiridos en FEES 2023
(CRHoy.com) Las negociaciones para acordar el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2024, iniciará en mayo, según lo que indicó Emmanuel González, presidente del Consejo Nacional de Rectores, tras la primera convocatoria de la Comisión de Enlace.
Durante este martes, se llevó a cabo la primera reunión entre los cuatro ministros del Ejecutivo y los rectores de las cinco universidades públicas del año, en el encuentro aprobaron las minutas pendientes del acuerdo del FEES 2023 y se definió el cronograma de trabajo para el presupuesto del año 2024.
"La reunión de la Comisión de Enlace se convocó con tres puntos principales, el primero tenía que ver con una validación de las actas de la donación del FEES del período 2023, el segundo punto tenía que ver con el 1% que quedó pendiente con relación a la negociación del 2023 y el tercer punto tenía que ver con el tema de definir un cronograma para iniciar los procesos de negociación con miras al año 2024", detalló González.
El primer encuentro de la Comisión de Enlace se llevó a cabo en las oficinas centrales del Ministerio de Educación Pública (MEP) tras la convocatoria de la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, quien preside el órgano.
"Con relación al primer punto no hubo ningún inconveniente, se validaron las actas, en relación con el punto número dos efectivamente, hay un compromiso de revisar ese tema del 1% a partir de junio y en relación con el tercer punto se definió una hoja de ruta de tal manera que en mayo estaremos revisando los compromisos adquiridos dentro del proceso de numeración del FEES", comentó el también rector de la Universidad Técnica Nacional.
Para este 2023, la base presupuestal del FEES quedó en 558.000 millones de colones, más un 1% por inflación aplicado al monto acordado, de momento, se desconoce la cifra con la que se iniciarán las negociaciones.
"En relación con los indicadores de gestión que ya estaban dentro de planes, pero que además ratificamos con la señora Ministra de Educación para poder ir avanzando", concluyó González.