Logo

Negociación del FEES: Esta es la contrapropuesta de las universidades

Comision de Enlace suspendió reunión del jueves para analizar el documento y dar una respuesta la próxima semana.

Por Rachell Matamoros | 1 de Ago. 2023 | 4:57 pm

(CRHoy.com) Las 5 universidades públicas presentaron al Gobierno una contrapropuesta para la negociación del FEES 2024, tras analizarse la propuesta que dieron los ministros el pasado 13 de julio en casa presidencial.

La propuesta de los rectores consiste en la base del FEES 2023, más 1% del FEES 2022, creando así una nueva base de cálculo para el FEES del próximo año, que sería de ₡570.383 mil millones.

Ante esto, la propuesta plantea reconocer un 3% por costo de vida en el FEES 2024, esto para un total de 587 mil millones de colones, según la contrapropuesta.

"Eso sumaría un total de 587 mil millones de colones y eso nos parece que es una negociación razonable la que estamos presentando", aseguró el presidente del Conare, Emmanuel González.

Asimismo, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller afirmó que se recibió dicha contrapropuesta, la cual será analizada y darán una respuesta hasta la próxima semana, por lo que quedó suspendida la sesión programada para este jueves.

"Hemos recibido la propuesta, la hemos discutido (…) la sesión que estaba prevista para el jueves la estamos pasando para el martes para dar suficiente tiempo para analizar y revisar la propuesta", comunicó Müller.

La reunión se llevó a cabo este martes en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (Conare) en Pavas, donde las 5 casas de enseñanza superior presentaron una contrapropuesta para la negociación del Fondo de Educación del próximo año, dentro de la misma, se solicita el reconocimiento del 1% adicional del FEES de 2023, mismo que el Ejecutivo negó pese a los tres escenarios que brindaron los jerarcas de las universidades.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO