Logo

¿Necesita recuperar los puntos de la licencia? Aún hay cupos para curso

Curso es presencial, pese a situación de la pandemia por coronavirus

Por Pablo Rojas | 4 de Ago. 2021 | 3:56 pm

(CRHoy.com). Buenas noticias para aquellos choferes que buscan recuperar los puntos de la licencia de conducir.

La Dirección General de Educación Vial (DGEV), adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), informó que aún quedan espacios para matricular el curso de recuperación para los meses de agosto y setiembre.

El curso es obligatorio para toda aquella persona que pierda 6 puntos o para quienes tengan el documento suspendido por infracciones.

Según la DGEV, hay espacios en las sedes regionales del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) en San José, San Ramón, San Carlos, Liberia, Puntarenas y Nicoya.

"Actualmente, el curso es por una semana. Implica asistencia obligatoria a clases de 1 hora de lunes a jueves y aplicar el viernes un examen que debe aprobar con nota de 80 o superior", expuso la entidad.

¿Cuáles infracciones acumulan 6 puntos? Conducir bajo los efectos del alcohol, viajar a más de 120 km/h, adelantar en curva, en intersecciones o en puentes, conducir con la licencia vencida. Así como invadir el carril separado por línea de barrera continua o girar en U.

Además de la sanción económica por más de  ¢300 mil, las personas sancionadas por estas acciones, contenidas en el artículo 143 de la Ley de Tránsito, están obligadas a realizar el curso.

¿Para qué llevar los cursos?

  • Recuperación de puntos que reduce al 50% los puntos acumulados y puede ser matriculado por cualquier conductor que desee reducir sus puntos aunque no le sea obligatorio.
  • Renovación de licencia por pérdida parcial de puntos, en caso de que aplicando una reducción del 50% no alcance los 4 puntos permitidos para la renovación.
  • Reeducación por pérdida total de puntos: cuando el conductor debe recuperar su documento luego de 1 año de suspensión por haber acumulado la cantidad máxima que se le permite.

La DGEV habilita habitualmente la matrícula de para cursos en todas sus sedes, a través de este enlace.

Estos tienen un costo ¢5 mil y se pueden cancelar en cualquier entidad bancaria autorizada por el ministerio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO