Natalia Díaz no participa en busca de nuevo jerarca de Salud
Cartera ya lleva más de 60 días sin ministro definitivo
(CRHoy.com) A pesar de ser la jefa del gabinete e interlocutora del Poder Ejecutivo y que tradicionalmente ha apoyado al presidente, Rodrigo Chaves, en el proceso de reclutamiento de jerarcas, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, está desligada de la búsqueda del nuevo ministro de Salud.
Salud no tiene un jerarca definitivo desde hace ya más de 2 meses, luego de que el pasado 7 de febrero la exjerarca, Joselyn Chacón, tuviera que verse obligada a renunciar en medio de cuestionamientos éticos, morales y por su capacidad de gestión.
Actualmente, el Ministerio de Salud está a cargo de un jerarca interino, el viceministro Alexei Carrillo. Esta tardanza de 63 días sin un ministro definitivo representa para médicos, sindicatos y diputados que el presidente Chaves no tiene dentro de sus prioridades la salud pública y que es un tema desatendido para su Administración, según lo expresaron recientemente.
Previo a la Semana Santa a Díaz se le consultó su opinión acerca de esta percepción de los sectores. Además, se le consultó el motivo por el cual el Gobierno se ha demorado más de 2 meses con esta designación.
También se le consultó acerca del número de candidatos que se han entrevistado para el cargo y su involucramiento en este proceso
Médicos, sindicatos y diputados cuestionan tardanza

Joselyn Chacón, exministra de Salud y el presidente Rodrigo Chaves (CRH)
La demora para la designación de un nuevo ministro de Salud le ha generado cuestionamientos al gobierno de Chaves.
El doctor Mario A. Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME), señaló que esta tardanza para nombrar al reemplazo de Chacón evidencia que la salud pública no es unan prioridad para el gobierno.
"Esto evidencia el desinterés que tiene el Poder Ejecutivo en las políticas públicas de un país social de derecho y que se ha sustentado en pilares como la salud pública", dijo.
Quesada dijo que el gremio de los médicos están esperando, como nuevo ministro, a un jerarca con criterios propios y autonomía, y que ojalá conozca el trabajo interno del Ministerio.
"Lo que hemos visto desde la Presidencia de la República ha sido que cualquier cosa que se anteponga o contraponga a los intereses del Poder Ejecutivo, pero sobre todo al presidente de la República, se retira inmediatamente. Nos preocupa esa falta de autonomía que ese líder de cartera deba tener, pero parece que a don Rodrigo Chaves no le gusta que lo contradiga en sus opiniones", añadió.
Las diputadas del Partido Liberación Nacional (PLN) Alejandra Larios Trejos y Rosaura Méndez Gamboa, mostraron su preocupación por la ausencia de un jerarca en el Ministerio de Salud. Ambas congresistas coincidieron en que el gobierno no se puede tardar más con su nombramiento en momentos en los que la pandemia de la COVID-19 sigue latente en el país y que se está frente a la afectación de otros brotes como la viruela símica o comúnmente llamada "viruela del mono".
"Ha pasado mucho tiempo y es preocupante porque es una cartera sensible. Ya debe haber un jerarca en este sector rector. La persona que llegue debe tener un gran conocimiento del sector salud, en temas administrativos pero sobre todo con apertura al diálogo, pues deberá de estar en constante contacto con los sectores sociales y políticos del país", dijo Larios.