Logo

Narco tico buscado por la DEA y el FBI usaba alias de famoso empresario británico

Además establece que Efrían López Mendoza, también llamado alias "M1" era quien coordinaba con bandas suramericanas la compra de la droga

Por Erick Carvajal | 17 de Oct. 2020 | 12:00 am

(CRHoy.com).- Efrían José López Mendoza, narcotraficante costarricense buscado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, usó en las comunicaciones que mantenía con su grupo el alias de "Richard Branson", multimillonario empresario británico, conocido por su marca "Virgin".

López Mendoza, quien también se hacía llamar "M1" imitando la nomenclatura similar a los cárteles de la droga mexicanos, deberá enfrentar una audiencia preliminar en los Tribunales de Justicia de Grecia el próximo 16 de octubre junto a 6 personas más, acusados todos por el delito de tráfico internacional de drogas.

La acusación de la Fiscalía Adjunta Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos fue presentada el 28 de agosto pasado, ante el Juzgado Penal de Grecia.

En la misma se detalla todo el desarrollo de la investigación y cómo los agentes judiciales determinaron que alias "M1" era junto con dos personas más, de apellidos Solano Araya (mujer) y Fallas Alfaro, los lideres de esta organización, la cual llamaron Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (MORECO).

El uso por parte de López Mendoza del alias "Richard Branson", multimillonario empresario británico, quedó evidenciada en un informe de la Sección de Delitos Informáticos, quienes analizaron el teléfono celular que fue decomisado al hijo de López Mendoza, de apellidos López Chacón.

López Chacón fue detenido el 24 de mayo del 2018 en un retén policial en el sector del mirador en playa Jacó, quien conducía una microbús, marca Hyundai, estilo H1, a la cual la organización la llamada "María Fernanda", con un cargamento de 302 paquetes de clorhidrato de cocaína.

"Se logró apreciar este sujeto mantuvo conversaciones con su padre por medio de la aplicación BBM o BlackBerry Messenger; y su padre José Efraín López Mendoza utilizó el alias de Richard Branson", se indica en la acusación.

López Mendoza fue capturado en agosto del año pasado, luego de estar varios meses en fuga.

El OIJ determinó que además del hijo, dos hermanos de "López Mendoza" también estaban vinculados al tráfico de drogas. Uno de ellos fue detenido el 5 de junio del 2016, en una finca privada en Filadelfia, Guanacaste.  Una operación policial desarticuló este grupo al cual le decomisaron en ese sitio 180 kilos de cocaína y una Centurión Cessna matricula N25, preparada para salir del país con ese cargamento.

El otro de los hermanos fue capturado con 1.000 kilos de cocaína, el 23 de agosto del 2018. En el sitio, una casa que era alquilada con fines turísticos, se encontraron 9 fusiles de asalto.

Según el Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público, López Mendoza desde el año 2010 posee vínculos con el narcotráfico en Costa Rica; además en diferentes bases de datos de inteligencia los tres hermanos eran miembros de la llamada "Banda del Acetileno", la cual fue una agrupación de crimen organizado, dedicada a robos, asaltos, en cajeros, bancos y negocios comerciales en el sector de Limón y alrededores.

Piloto mexicano inspeccionó pistas

En la acusación de la Fiscalía Adjunta Contra el Narcotráfico quedó en evidencia la utilización de las pistas clandestinas en Guanacaste, al punto que uno piloto mexicano vino al país a inspeccionar los sitios en Guanacaste para los aterrizajes de las aeronaves.

"Durante este proceso de investigación, se recibió nuevamente de la fuente confidencial, como el grupo organizado dedicado al tráfico internacional de drogas que se investiga, estaba a la espera de recibir a un sujeto de origen mexicano yvpiloto de profesión, esto para que la organización le mostrara las fincas donde se encuentran las pistas clandestinas de aterrizaje". se revela en el documento de la Fiscalía.

El piloto de apellidos Soto Castro llegó al país el 1 de febrero del 2018 y fue recogido por un miembro del grupo de apellidos Álvarez Valverde, alias "Soldado", en un hotel ubicado en la zona de La Uruca.

Ambos fueron seguidos por un grupo de agentes judiciales los cuales determinaron que se trasladaron a varios sitios, principalmente en la zona de Liberia.

"Ya con las sustancias ilícitas a su disposición, la narco estructura remitía por diversas vías los alijos de droga hacia las células de la organización radicadas en países al norte del continente, tales como Guatemala, México y Estados Unidos; empleando para ello vehículos de carga pesada acondicionados con compartimientos especiales en los que ocultaban la carga ilícita y así vulneraban los controles fronterizos; además empleaban aeronaves las cuales arribaban en pistas clandestinas que se encontraban a su disposición con la finalidad de remitir los cargamentos de las ilícitas sustancias a los países indicados", se menciona en el documento del Ministerio Público.

CRHoy.com informó, citando a fuentes cercanas a la investigación, que alias "M1" habría tenido contacto con la organización del Cartel de Sinaloa, liderada por Ismael "El Mayo" Zambada.

Incluso, en noviembre del 2018, en una de las llamadas interceptadas a este grupo se pudo determinar que uno de los integrantes, de apellidos llamadas en las cuales García Gutierrez, quien empezó a tomar liderato de la organización, se hizo cargo del contacto directo con los enlaces criminales mexicanos.

"Esto por cuanto de las llamadas antes referidas quedó en evidencia como estaba ejerciendo acciones de escoltar a dichos sujetos (mexicanos) mientras se encontraban en Costa Rica y que también son parte de la organización en el país, pues en la primera llamada García Gutiérrez interactúa con un sujeto alias Chinito, quien es empleado de alias Pelón. García le indicó a Chinito de la llegada de Ricardo el sujeto mexicano, identificado como Ricardo Astorga Palazuelos y quién viene de sorpresa para la supervisión de las operaciones en el país".

Según un documento de la Procuraduría General de México, al cual CRHoy.com tuvo acceso, Astroga Palazuelos era integrante de un grupo que traficaba con cocaína "en el estado de Sinaloa, y se encuentra vinculado a la organización delictiva de los hermanos "Carrillo Fuentes" y al cártel que comandaba en Colombia Alejandro Bernal Madrigal, "El Juvenal", traficante internacional de drogas".

Negociación con bandas de Suramérica

La investigación si determinó que López Mendoza era la persona encargada de negociar los cargamentos de droga con organizaciones de narcotráfico de Suramérica.

Una de esas coordinaciones se habría dado en agosto del 2018, cuando esta organización comerció con otra estructura criminal el envió por vía marítima de un alijo de droga desde un punto indeterminado de Suramérica para recibir el cargamento de 1101 paquetes rectangulares conteniendo clorhidrato de cocaína. La entrega de dicha droga se realizó en Quebrada Ganado, Playa Bochinche.

Otro de los cargamentos negociado, de igual forma con agrupaciones de Suramérica, en mayo de ese mismo año, fue de 487 kilos de cocaína, en una finca ubicada en la localidad de Ciudad Cortes, que tiene conexión directa al mar.

"El día 23 de mayo del 2018, los miembros de la organización criminal, al ser aproximadamente las 23:25 horas; los integrantes del clan delictivo López Chacón, Alvarez Valverde y Rojas Cerdas se trasladaron a bordo de los vehículos hasta una finca ubicada en la localidad de Ciudad Cortes, con acceso al mar y una vez en este lugar, los acusados en asocio con otros sujetos no identificados recibieron y extrajeron del mar el cargamento de paquetes con clorhidrato de cocaína; acto seguido y una vez con los alijos de droga en su poder procedieron a custodiarlo y transportarlo hasta un inmueble denominado (…) ubicado en Puntarenas, Osa, Ojochal, sitio donde fue almacenado el cargamento", señala la acusación de la Fiscalía.

Detención de alias "M1" en agosto del año pasado:

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO