Narco novelas ensalzan delincuentes y estos arremeten contra policías
Autoridades creen que las narco novelas podrían influenciar grupos para atacar policía
Eran las 8:30 p.m. del sábado antepasado en Cipreses de Oreamuno. Al menos 3 oficiales que participaban en un megaoperativo le solicitaron a un hombre que se detuviera. Sin embargo, opuso resistencia. Luego, junto a vecinos y familiares, la emprendieron contra la policía.
A ellos les lanzaron todo tipo de objetos y el sospechoso de apellido Rivera les disparó en al menos 4 ocasiones. Este es tan solo un ejemplo de que los grupos criminales, muestran mayor violencia al tratar de repeler las acciones policiales.
El fin de semana antepasado, no solo se dio el caso de alias Heidy en Cartago. De igual manera 2 hermanos que consumían drogas en el cantón de Mora, San José, arremetieron contra los oficiales que los abordaron. Ellos los atacaron con llaves de ranas y objetos metálicos.
Para el Director de la Fuerza Pública, este riesgo es parte de la función policial, mas sí han notado mayor violencia de consumidores de drogas, así como de los distribuidores.
"Cuando esto ocurre tenemos que responder de forma respetuosa a derechos humanos, pero con fuerza porque no podemos ceder espacios", comentó Calderón.
El funcionario describió como trascendental el tema de la prevención, en especial con los jóvenes que muchas veces no saben a lo que se exponen.
"Por lo visto en las calles es que sí hay respeto, pero ahora hay grupos más violentos. El ciudadano sí mantiene respeto por la policía, pero los grupos si están operando con más violencia", expresó.
¿Efecto narco novelas?
Anteriormente el ministro de Seguridad Michael Soto recordó casos que se presentaban en el sector de Las Tablas, Desamparados y la Colina Rodríguez en Alajuelita: grupos de hasta 80 adictos se unían para atacar a la policía.
Luego, tuvieron que hacer un trabajo de prevención en la zona, y en especial con los más jóvenes del lugar, pues por la influencia de la zona y otros factores como las narco novelas se determinó que había un desprecio contra los oficiales.
"Cuando uno va a estos lugares los niños tratan con desprecio al policía. Nadie me lo contó. Yo estuve ahí en muchos barrios y uno lo palpa. Y es que vemos que hay series donde se ensalza a un delincuente como tal y eso tiene influencia", explicó Soto.
“He visto esas narconovelas porque algunas son muy biográficas y muy evidentemente reales, me sirven para mi contexto laboral. Lo cierto es que de una u otra forma hacen apología criminal, exaltan la actividad criminal donde el criminal es el héroe de la novela y esto lo ven niños y jóvenes. Ciertamente hay una influencia”, afirmó.
Por su parte, Calderón recordó que en los países de origen de las series, existe una gran preocupación por la alteración de los hechos reales.
"Muestra algo del mundo criminal que no se apega a lo que sucede. Cuando usted se vincula a una organización criminal va a terminar en un centro penal o a perder la vida", señaló el jefe policial.
Calderón inclusive explicó que en nuestro país, durante los últimos años, se ha visto un importante aumento de los homicidios ligados al narcotráfico, así como el número de personas detenidas.
Cabe mencionar, que el hombre de apellido Rivera, sospechoso de atacar a los oficiales en Cartago, ya descuenta prisión preventiva.