Logo

Narco M1: Su fijación por armas de guerra y la traición que lo hizo caer

Organización operaba desde la década pasada en diferentes sectores del país, principalmente Limón y San Carlos

Por Daniel Chinchilla | 14 de May. 2020 | 12:02 am

(CRHoy.com) José Efraín López Mendoza, alias "M1" o "Dante", salió del anonimato para la policía oficialmente después del año 2013, tras la fugaz captura de un sujeto de apellidos Peraza Castillo, esposo de la exvicepresidenta municipal de Siquirres, en Boca Tapada de San Carlos, zona de helipuertos para el trasiego internacional de cocaína rumbo a Estados Unidos.

Pero no fue sino hasta abril del 2019, que agentes del Organismo de Investigación Judicial bajo dirección funcional de la Fiscalía Adjunta Contra Delincuencia Organizada, consiguieron darle un golpe directo a su grupo narcotraficante, aún así, no fue detenido en ese momento pues su nivel criminal le permitió, por medio de sobornos darse cuenta de que habría un operativo, por lo que huyó.

Finalmente 5 meses después, tiempo que se mantuvo escapando de la policía, López Mendoza fue capturado, y para la policía, no pudo haber sido más sencillo, pues, aunque existían diversas operaciones de inteligencia para vigilarlo, bastó una llamada de uno de sus aliados, quien lo traicionó y lo hizo caer.

Así lo confirmó una alta fuente policial relacionada al caso, quien prefirió no revelar su nombre, y quien asegura que la operación para detener a M1, se gestó directamente en la ruta 27, la mañana del martes 13 de agosto del año pasado, luego de que uno de los colaboradores de López, avisara que iba a cambiar de escondite y que pasaría a cierta hora por la transitada autopista.

M1 fue allanado en Grecia, Alajuela, a finales del 2019 por agentes de Estupefacientes del OIJ, pero al conseguir huir, se movilizó hasta Limón, de donde es oriundo. Allí estuvo por un aproximado de 3 meses hasta que decidió marcharse a una finca de grandes dimensiones en el centro de Orotina.

El día de su detención, alistó sus cosas, tomó un bolso con "dinero de bolsillo", que en realidad eran $5 mil en efectivo para poder eventualmente tener que pagar algún soborno por si era detenido, y salió en un vehículo pick up, color beige.

Ese carro todo terreno, precisamente lo conducía Peraza Castillo, el esposo de la ex vicepresidenta municipal de Siquirres de apellidos Ríos Myrie, cuestionada durante su gestión por aparentes acciones irregulares.

Amante de armas de guerra

Peraza, fue detenido en el año 2013 con dinero en efectivo con el que sobornó a la policía de fronteras del Ministerio de Seguridad Pública en Boca Tapada de San Carlos, zona limítrofe con Nicaragua, y ese acontecimiento provocó que las autoridades encontraran en Cutris, una gran finca en la que había armamento de guerra oculto, así como rastros de droga y dos pistas para aeronaves.

Los investigadores del caso, tramitado bajo expediente 16-000175-1219-PE, establecieron que el M1, apareció como líder de una poderosa estructura, luego de que un sujeto identificado como Román Pastrán, oriundo de Alajuela, desapareciera misteriosamente.

Pastrán era en principio el verdadero líder del grupo conocido como Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (Moreco), que homologó actividades y comportamientos de los grandes cárteles del narcotráfico mexicano.

Precisamente, uno de esos detalles era la tenencia de armamento de guerra. El primer hallazgo se dio en la propiedad que fue encontrada por culpa de Peraza Castillo en San Carlos, donde habían decenas de fusiles, subametralladoras y todo tipo de arma automática, así como lanza granadas, municiones y revólveres.

Cinco años después, en Quebrada Ganado en Puntarenas, en una vivienda de alquiler, el Organismo de Investigación Judicial con ayuda de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), decomisó una tonelada de cocaína perteneciente a López Mendoza, así como una gran cantidad de armas de guerra, similares a las encontradas en San Carlos en 2013.

M1 tenía contacto directo con el cártel de Sinaloa y su líder más fuerte, Ismael "El Mayo" Zambada, según los informes que suministró la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el FBI, a Costa Rica.

Actualmente descuenta prisión preventiva en Máxima Seguridad en La Reforma, a la espera de una acusación por parte del Ministerio Público.

 

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO