Logo
Primary menu

Advierten que los glaciares podrían desaparecer en el 2050

Actualmente, los glaciares pierden 58 millones de toneladas de hielo al año.

Por Ingrid Hidalgo | 4 de Nov. 2022 | 10:37 pm

(CRHoy.com).-La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó un informe donde detallan que el 30% de los glaciares existentes podría desaparecer en el 2050 debido al cambio climático.

En el informe, la UNESCO señaló que los glaciares pierden 58 millones de toneladas de hielo al año, debido a las emisiones de CO₂ los cuales provocan el aumento de temperatura, por ello el nivel del mar ha subido en un 5%. 

"Es una de las pruebas más dramáticas de que el clima de la Tierra se está calentando", mencionaron en el informe.

Los expertos indicaron que estos glaciares se derretirán a pesar de los esfuerzos para combatir el cambio climático. ‘‘Esperamos estar equivocados, pero esto es ciencia sólida", señaló Tales Carvalho Resende, uno de los autores del informe.

Sin embargo, los autores del documento mencionaron que existe la posibilidad que los dos tercios restantes de los glaciares se salven, solo si la Tierra limita el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.

Los científicos utilizaron modelos para calcular cómo los glaciares cambiarían en los próximos años, es decir, los expertos midieron la situación en que estarían estas masas heladas en el futuro.

Según el informe, estos son los sitios que tienen glaciares que podrían desaparecer en el 2050:

  • Bosques hircanianos (Irán)
  • Parque Nacional de Durmitor (Montenegro)
  • Parque Nacional de Virunga (República Democrática de Congo)
  • Región de interés panorámico e histórico de Huanglong (China)
  • Parque nacional de Yellowstone (Estados Unidos)
  • Parque nacional/Bosque natural del Monte Kenia (Kenia)
  • Pirineos – Monte Perdido (Francia, España)
  • Parque Nacional de los Montes Rwenzori (Uganda)
  • Meseta de Putorana (Rusia)
  • Sitio tectónico suizo del Sardona (Suiza)
  • Parque Nacional del Nahanni (Canadá)
  • Parque nacional de Lorentz (Indonesia)
  • Sistema natural de la reserva de la isla de Wrangel (Rusia)
  • Parque Nacional del Kilimanjaro (Tanzania)
  • Parque nacional de Yosemite (Estados Unidos)
  • Los Dolomitas (Italia)
  • Bosques vírgenes de Komi (Rusia)

La pérdida de hielo de cada uno de estos lugares podría haber causado el aumento del nivel del mar global hasta un 4.5% entre 2000 y 2020.

La desaparición de los glaciares puede provocar que las personas que dependen de ellos como fuente de agua para uso doméstico y agricultura, tengan escasez de agua dulce durante las estaciones secas.

"Eso lleva a problemas de seguridad alimentaria porque estaban usando esa agua para regar sus cultivos", señaló Duncan Quincey, experto en glaciología de la Universidad de Leeds, Reino Unido, quien no forma parte del informe.

También se indicó que las comunidades locales y los pueblos indígenas deben implementar sistemas de alerta temprana y reducción de riesgos de desastres por las inundaciones que causarían la pérdida de los glaciares.

Actualmente, se han identificado unos 18.600 glaciares en 50 diferentes sitios que fueron reconocidos como Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO