(VIDEO) “Chaves golpeaba furioso la mesa de pie”: Amador describe reunión sobre Tradeco y Barranca-Limonal
Luis Amador Jiménez, exministro de Transportes, aseguró que el presidente de la República Rodrigo Chaves "golpeó una mesa furioso" ante representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en una reunión, en la que se le comunicó que la empresa mexicana Tradeco, investigada por nexos con grupo narco, no cumplía con las condiciones de capacidad y financieras para que se le otorgara el contrato de Barranca-Limonal.
Amador detalló lo sucedido en dicha cita en Casa Presidencial durante su audiencia este jueves en la Comisión de Control Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa.
"Hubo una reunión bastante larga, que fue en el despacho de Natalia Díaz (exministra de la Presidencia) en la que el presidente estaba sentado en la cabecera. Estaba Hernán Solís (H. Solís), los representantes del BID, que vinieron de Washington, estaba el MOPT, y en esa reunión el presidente, inclusive, golpeaba furioso la mesa de pie, diciendo que tenía que arreglar la situación para que el contrato… Esto fue cuando el BID hace la valoración y dice: no le da, no le da la capacidad (a Tradeco), capacidad financiera, operativa", narró Amador a los diputados.
"Y el presidente llama y dice: tiene que dar, tiene que dar, de pie y golpeando la mesa. Y entonces el BID, le dice: vamos a revalorar".
Amador aseguró que parte de las fricciones con el mandatario se dieron debido a que envió el proyecto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que otorgara o no la obra a otra empresa distinta a Tradeco, con oposición expresa de Chaves.
"No lo va a enviar al BID", aseguró Amador sobre las palabras del presidente.
El exjerarca también afirmó que advirtió a Chaves sobre las investigaciones en contra de la empresa y que este las "ignoró".
Fiscalía indaga a Chaves
Chaves es investigado por la Fiscalía General por la presunta comisión del delito de peculado, en el expediente 23-000008-1878-PE, donde también figura como imputado Mauricio Batalla Otárola, exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Luis Amador, quien estuvo a cargo del MOPT entre 2022 y 2024, fue citado a declarar como testigo el pasado 11 de junio.
Ese día, afirmó que Chaves mostró un interés particular en adjudicar el contrato a Tradeco y que insistía en conocer cómo funcionaba el proceso de cesión con el consorcio.
Además, aseguró que el mandatario ejerció presiones sobre el Banco Nacional y el Instituto Nacional de Seguros (INS) para que gestionaran una póliza de garantía a favor de la empresa. No obstante, ninguna de las dos instituciones accedió. Molesto, habría amenazado con excluir al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de la lista de países miembros si no se otorgaba el contrato a Tradeco.
Tradeco bajo investigación en Nueva York
Tal como informó CR Hoy, Tradeco y varias de sus sociedades, junto con su exvicepresidente, Carlos González Macías, fueron investigados por presuntos vínculos con una agrupación criminal que trasladaba cocaína desde Colombia hacia Centroamérica y luego a Estados Unidos.
La pesquisa se abrió en 2019 en la oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York para determinar si las sociedades ligadas a la constructora mantenían relación con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado y su hermano Juan Antonio Hernández Alvarado, conocido como "Tony".
Ambos cumplen condenas en Estados Unidos tras ser declarados culpables de participar en el tráfico internacional de drogas.
"Tony" fue detenido el 23 de noviembre de 2018, cuando intentó aterrizar en Miami con ocho armas en su poder, luego de salir de Honduras y pasar por Houston.
El hondureño confesó a las autoridades que durante ese viaje se reunió con González Macías.
Presión por contrato Barranca-Limonal
En su declaración del 11 de junio de este año, el exministro de Transportes Luis Amador afirmó que a finales de 2022 Chaves empezó a exigir que Tradeco se quedara con el contrato de ampliación de la ruta Barranca-Limonal.
"(…) lo malo fue cuando el presidente empieza a preguntar cómo se hace la cesión y si se tenía que hacer una nueva contratación, entonces se le dice que la cesión es entre privados, es una cesión de contrato de una empresa privada a otra, siempre y cuando hubiese aprobación del BID".
Durante ese periodo, varios interesados en ser oferentes visitaron Casa Presidencial para reunirse con Chaves y el entonces ministro, entre ellos la compañía mexicana, según relató el exjerarca.
El actual vicepresidente de Tradeco, Yves Loustalot Laclette, aparece mencionado en el expediente 23-000008-1878-PE por una presunta relación con Chaves dentro del proceso en el que se investigan las presiones para que los mexicanos obtuvieran el contrato de ampliación.