Logo

Tribunal admite tramitar apelaciones a extradición de Celso Gamboa, Pecho de Rata y Gato

Jueces avalaron audiencia oral para el próximo 26 de noviembre: exmagistrado requerido por EE. UU. declarará

Por José Adelio Murillo | 18 de Nov. 2025 | 5:46 pm

 

El Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Goicoechea admitió tramitar los recursos de apelación interpuestos por el exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez; el exconvicto por narcotráfico Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito; y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Gato o Profe.

Se trata de dos apelaciones en favor de Gamboa: una presentada por el propio exministro y otra por su equipo legal, integrado por su hermana Natalia Gamboa y el abogado Michael Castillo.

A estas se suman un recurso interpuesto por el abogado Andy Jack Sánchez, en representación de López y Álvarez; otro presentado por el mismo Pecho de Rata y autenticado por la abogada Marylin Rodríguez; y un quinto presentado por el abogado Rafael Gairaud en nombre de Gato.

Todos persiguen el mismo objetivo —aunque con argumentos distintos—: frenar la remisión de los tres imputados hacia Estados Unidos, donde se les acusa de los delitos de distribución internacional de cocaína y asociación ilícita para traficar drogas.

A estas cinco apelaciones se suman tres contestaciones: dos de la Procuraduría General de la República y una de la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (OATRI) del Ministerio Público, entidades que promueven la extradición.

La resolución se emitió cerca de las 2:00 p. m. de este martes 18 de noviembre. Ayer lunes inició formalmente el plazo de 15 días para resolver la apelación, pese a que la impugnación había sido presentada hacía más de un mes.

Adicionalmente, los jueces avalaron realizar una audiencia oral, solicitada por Celso Gamboa y uno de los abogados de los extraditables.

En esta sesión, cada parte contará con un tiempo para la exposición de sus argumentos, inicialmente sugerido en 40 minutos, ampliable si fuese necesario, siempre que no se trate de repeticiones y sin que puedan leerse memoriales.

La audiencia se celebrará el 26 de noviembre, a partir de las 8:00 a. m., en una sala del edificio principal de los Tribunales del Segundo Circuito Judicial de San José. Ese día, los tres extraditables serán trasladados desde de máxima seguridad de La Reforma, en San Rafael de Alajuela.

Proceso largo

Desde el 10 de octubre pasado, las defensas interpusieron un recurso contra la resolución del Tribunal Penal de San José que avaló su extradición a EE. UU.

La apelación se presentó dentro del plazo legal de tres días, pero los 15 días que tienen los jueces para resolver no comenzaron a correr de inmediato debido a una serie de obstáculos en la conformación del tribunal encargado de conocer el recurso.

En la primera integración, dos de los tres jueces designados solicitaron apartarse. Una de ellas, de apellidos Quesada Salas, alegó que no podía asumir el expediente porque está casada con Carlos Chinchilla Sandí, expresidente de la Corte Suprema de Justicia.

Durante su gestión (2017–2018) estalló el escándalo del caso Cementazo, que provocó la salida de Gamboa de la Sala Tercera de Casación Penal.

Chinchilla incluso fue amonestado por sus decisiones en ese expediente y presidió la Corte cuando esta pidió a la Asamblea Legislativa la destitución de Gamboa, al estimar que incurrió en faltas gravísimas por hechos vinculados a un viaje a Panamá junto al importador de cemento Juan Carlos Bolaños.

Otro juez de la misma terna explicó que no podía conocer la causa porque había trabajado con un abogado de apellidos Fernández Mora, cuñado de Celso Manuel y esposo de la hermana del exmagistrado, Natalia Gamboa, también miembro del equipo defensor.

Ambos planteamientos fueron aceptados, por lo que se integró una nueva terna, que igualmente enfrentó obstáculos. En esa segunda integración, una jueza intentó inhibirse alegando que años atrás había resuelto una apelación en una causa donde figuraba Gamboa.

Ese expediente correspondió al juicio de 2021 por tráfico de influencias contra el exalcalde de San José Johnny Araya Monge y la exfiscala Berenice Smith.

Aunque los tres fueron absueltos, el Ministerio Público apeló y la jueza resolvió esa impugnación. Sin embargo, en esta ocasión su solicitud de apartarse fue rechazada, por lo que quedó fija en el tribunal.

Según confirmó el abogado defensor Michael Castillo, estos tropiezos provocaron el retraso en el inicio del conteo del plazo legal. Con los nombramientos finalmente firmes, el periodo de 15 días para resolver comenzó a correr.

El Tribunal Penal de San José también avaló el 7 de octubre la extradición. Todos ellos son requeridos por el Distrito Este de Texas.

Según el expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy reveló tras las capturas—, Celso Gamboa es perfilado como coordinador regional del Cártel del Golfo, con contactos operativos en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.

La DEA también lo vincula con el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo, organizaciones para las cuales habría coordinado compras de cocaína. El objetivo era almacenar la droga en Costa Rica y enviarla después por diversas rutas hacia Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses sostienen que en septiembre de 2023 Gamboa dijo a dos informantes confidenciales que el Gobierno costarricense le permitía introducir cargamentos de cocaína al país. La reunión habría sido grabada, según los registros del caso.

En el caso de Pecho de Rata, su vinculación con estructuras internacionales se fundamenta en operaciones previas, incluido el decomiso de más de 300 kilos de cocaína que lo llevó a purgar ocho años de prisión.

La DEA afirma que utilizaba una finca en Sixaola —arrendada por la sociedad Hermanos López Tyndall, compuesta por familiares— para recibir aeronaves con droga procedente de Sudamérica.

Por su parte, Jonathan Álvarez Alfaro, de 46 años, es señalado como líder de una organización narcotraficante con operaciones desde 2008 en América del Norte, Central y del Sur.

Ganadero de profesión, habría coordinado desde 2014 el envío de cocaína desde Costa Rica hacia Estados Unidos, obteniendo ganancias ilícitas cercanas a $1,2 millones.

Una operación policial en 2016 permitió confirmar su rol en la estructura, luego de interceptar un cargamento de 328 kilos de cocaína tras un seguimiento y escuchas legales. En el vehículo se localizaron 149 kilos ocultos, lo que permitió detener a los ocupantes e identificar vínculos con la red investigada.

Con la integración judicial ya firme, el Tribunal Penal de San José deberá resolver en los próximos días si se mantiene o no la autorización de extradición para Gamboa, así como para López Vega y Álvarez Alfaro, todos señalados por autoridades estadounidenses como cabecillas de organizaciones criminales de alto perfil.

Comentarios
0 comentarios