Logo

Subjefe del OIJ asesinado recibió amenazas directas de “Diablo” desde el 2020: Esto relató su esposa

10 meses después del crimen, esposa de Geiner Zamora dijo a CR Hoy que "hubo errores graves dentro de la institución, fallas que provocaron un traspié en el proceso judicial"

Por Álvaro Sánchez | 27 de Nov. 2025 | 5:01 am

El subjefe de la delegación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Pococí, Geiner Zamora, recibió amenazas de muerte, incluso contra su familia, desde el 2020.

Así consta en la denuncia que interpuso el mismo Zamora y que provocó la apertura de la causa judicial 20-001868-0066-PE, de la cual se desconoce el resultado.

Este medio consultó a las oficinas de prensa de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público sobre el desenlace de dicha investigación, pero durante este miércoles no obtuvimos respuesta.

Tras esa denuncia que interpuso el agente judicial y que relataba amenazas por parte de la organización criminal de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, que para ese momento él investigaba, Geiner y su familia fueron sometidos al Programa de Protección de Víctimas del Ministerio Público.

Durante casi un año estuvieron en lugar desconocido, protegidos. Después, el agente judicial fue trasladado a otras oficinas del OIJ, hasta que llegó a Siquirres donde se mantuvo laborando por un tiempo. A finales de 2024, cuando ya había regresado a laborar a la oficina del OIJ de Pococí, cuando se dio una alerta de amenazas contra funcionarios de la policía judicial en Guápilespero no fue trasladado. Casi un mes después, lo asesinaron.

Zamora estuvo involucrado en investigaciones judiciales relacionadas con la organización criminal liderada por Jorge David Núñez Aguilar, alias Coco Pastilla.

En junio pasado, el ahora director general a.i. del OIJ, Michael Soto, fue claro en que el subjefe del OIJ de Guápiles fue asesinado por una represalia de un grupo criminal.

Las investigaciones señalan que datos personales y sensibles de Zamora y de su familia, así como de otros agentes judiciales, habrían sido encontrados en un teléfono celular decomisado durante la atención de un homicidio y, al parecer, referidos por una funcionaria de la Municipalidad de Sarapiquí, que fue detenida en marzo del 2021 y como medida cautelar, en aquel momento, fue inhabilitada del cargo por seis meses.

El caso deriva de un proceso de averiguación sobre el homicidio de un joven en Pococí. Cuando se atendió la escena del crimen, se ubicó un teléfono celular que había sido abandonado por una segunda persona herida, pero esta logró escapar con vida. Al momento de la apertura de ese dispositivo, las autoridades encontraron conversaciones entre el dueño del teléfono y otros sujetos aparentemente ligados a narcotráfico, en donde compartían fotos con informaciones personales de agentes del OIJ Cuando profundizaron en la manera de obtención de los datos, se percataron que las búsquedas se habían hecho desde el departamento de cobro de la Municipalidad de Sarapiquí, señaló el OIJ tras la detención de la mujer.

El expediente judicial del Caso Colorado, en el cual se investiga el delito de legitimación de capitales en contra de familiares de alias Diablo, contiene datos que ingresaron al Centro de Información Confidencial del OIJ (CICO) sobre la presunta colaboración que prestan funcionarios judiciales de Guápiles y de Sarapiquí a la organización criminal de este sujeto por quien la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) ofrece $500 mil por información que lleve a su captura.

"Siguiendo con el análisis de la información recibida por medio de la línea confidencial "CICO", entraremos a conocer cuáles de ellos hacían referencia a presuntos actos de corrupción por parte de funcionarios públicos de diferentes Instituciones (…)

En reporte a la línea confidencial se hace mención a la aparente participación de la Fiscala con la agrupación criminal de Alejandro, la cual se encarga de poner en conocimiento a los miembros de la agrupación criminal de las actuaciones policiales en la zona, lugar donde esta se desempeña", señala el expediente.

El expediente señala que el exagente judicial, Randall Delgado Mora, alias Míster Músculo, opera para el grupo criminal, de hecho, fue uno de los detenidos meses atrás como parte de las diligencias de investigación por el asesinato del subjefe del OIJ de Guápiles, Geiner Zamora.

Esposa señala errores en la investigación

Susana Lazo, esposa del subjefe de la oficina del OIJ de Pococí, asegura que lo más difícil, tras diez meses del crimen, es la ausencia en los "momentos significativos" de la familia, además, cuestiona que "el Poder Judicial terminó tratándolo como un número más".

Ella aseguró a este medio que han sido meses muy complicados a nivel familiar y que aún no haya detenidos por el crimen genera una angustia mucho mayor.

"Estos meses han sido sumamente difíciles para la familia de Geiner. Su ausencia nos duele cada día, especialmente en los momentos significativos. Hace poco, mi hija tuvo la cena de graduación de su escuela y, aunque debía ser una celebración, se convirtió en un recordatorio doloroso de que él no estaba ahí para verla, abrazarla ni celebrar con ella. No existe consuelo ante ese tipo de situaciones.

También, a eso se suma la profunda frustración que sentimos. Han pasado casi diez meses y la investigación continúa sin resultados. Somos conscientes de que hubo errores graves dentro de la institución, fallas que provocaron un traspié en el proceso judicial y que hoy pesa sobre nuestra familia como una forma de castigo indirecto. Pero lo más difícil de aceptar es la sensación de que, pese a la entrega, el compromiso y la vida misma que Geiner dedicó a su trabajo, el Poder Judicial terminó tratándolo como un número más en las estadísticas de un sistema que se deshumaniza", aseguró doña Susana, esposa de la víctima.

La esposa del agente judicial asegura que el OIJ enfrenta una crisis que, a la postre, terminó por golpear a su familia debido a las amenazas que sufrió Geiner por parte del crimen organizado.

"La crisis que enfrenta la institución es la consecuencia de decisiones —o la ausencia de estas— tomadas por quienes sí tienen la capacidad de impulsar cambios, pero no lo hacen.

¿Qué más quieren que ocurra para que situaciones como esta se tomen con la seriedad que merecen y dejen de ser un motivo más para que personas profesionales valiosas decidan abandonar la institución que debería protegerlas?", se cuestionó doña Susana.

Sospechoso de disparar contra Geiner Zamora.

10 meses de investigación

El 31 de enero, Zamora ingresó a un restaurante en Guápiles y ahí fue atacado a balazos por un sujeto, aunque la policía cree que en el establecimiento había al menos dos sujetos más vigilando.

En la causa 25-000269-0066-PE figuran al menos 5 personas plenamente identificadas y otras en proceso de ser reconocidas.

El lunes 19 de mayo, con videos de cámaras de vigilancia, el OIJ reveló que 2 sujetos habrían fotografiado a Zamora y luego compartieron la imagen en un chat, con el fin de facilitar su identificación al gatillero. Ambos se encontraban dentro del restaurante donde ocurrió el ataque armado.

Según la investigación, el sicario accionó en varias ocasiones un arma de fuego que portaba en su mano derecha. Se estableció que salió desde Toro Amarillo en una bicimoto, con la cual llegó al lugar del crimen.

Tras el ataque, huyó hacia el sector de Los Lagos, en Guápiles, y se internó en un charral, donde abandonó el vehículo y algunas prendas de vestir. Minutos después, fue captado caminando con otra ropa, cerca del estadio Ebal Rodríguez.

Alias Coco Pastilla es uno de los investigados por el crimen de Geiner Zamora.

Por el asesinato de Geiner Zamora, investigan a varios sujetos identificados con los apellidos Azofeifa Ugalde, Coto Vega, Delgado Mora (alias Míster Músculo) y Guadamuz Flores. Asimismo, se señala a Jorge David Núñez Aguilar, conocido como Coco Pastilla, como uno de los principales implicados.

Los 3 primeros habrían colaborado en la autoría intelectual del crimen, mientras que en un principio Guadamuz Flores fue señalado como el presunto gatillero. No obstante, con el avance de la investigación, su participación fue reconsiderada.

El 4 de febrero, el Juzgado Penal de Pococí ordenó la liberación de Azofeifa Ugalde, Coto Vega y Delgado Mora, debido a que las pruebas presentadas no permitieron establecer un grado de probabilidad suficiente para imponer medidas cautelares restrictivas de libertad.

Por su parte, Coco Pastilla es requerido por la Policía Judicial, al ser señalado como el presunto líder del grupo criminal que estaba siendo investigado por Geiner Zamora. El director interino del OIJ, Michael Soto, dijo semanas atrás que el asesinato fue una represalia de un grupo criminal.

Comentarios
0 comentarios