SINAC gastó ₡498 millones en una embarcación que lleva casi cuatro años guardada en la Marina de Golfito
La institución ejecutó la garantía de cumplimiento por ₡21 millones a la empresa Lutz Hermanos Compañía Limitada debido a que supuestamente el bote no cumplía con los requerimientos técnicos para los patrullajes en la Isla del Coco; la empresa lo desmiente

La embarcación está en la Marina Bahía Golfito tapada con un sarán verde.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) compró por medio de una licitación pública, en el 2019, una embarcación para patrullaje en la Isla del Coco por la que pagó a la empresa Lutz Hermanos y Compañía $849.360, alrededor de ₡498.393.293 al tipo de cambio de ese momento (₡586), sin embargo, a la fecha el bote no ha realizado un viaje a ese Parque Nacional y desde hace casi tres años está en una carreta en la en la zona de almacenaje en seco de la Marina Bahía Golfito, en la zona sur.
La administración, según consta en documentos públicos del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), ejecutó la garantía de cumplimiento el 25 de mayo del 2023, por un monto de $42.468 unos ₡21 millones.
La embarcación sigue en desuso, a pesar de que fue recibida por funcionarios del SINAC. Después de algunas pruebas, según documentos contenidos en el SICOP, el bote no alcanzó las especificaciones técnicas requeridas, situación que fue objetada por los representantes de la empresa.
Incluso, fotografías incluidas en el expediente 2019LN 000001 00068000 hacen ver que la embarcación presenta deterioro en el casco y algunas partes internas.
El barco se encuentra en buen estado, se hacen visitas para realizar limpieza y encender las máquinas principales y el generador de corriente eléctrica, además se encienden los equipos del barco también con el propósito de evitar daños por desuso. La embarcación se encuentra cubierta con un sarán para evitar la exposición al sol y a la suciedad, señala el oficio SINAC-SE-DE-407-2023, del 12 de mayo del 2023, donde sigue hasta la fecha.

Fotografías contenidas en documentos públicos de SICOP muestran el deterioro de la embarcación.
La contratación pretendía que la embarcación Guardián de la Isla del Coco permitiera hacer patrullajes en esa zona del país, ubicada a 532 kilómetros de Puntarenas, relacionados con pesca ilegal y narcotráfico. De hecho, el informe técnico MSP-DM-DVFP-DSNG-DO-SMANT-231-2021, con fecha del 14 de diciembre del 2021, remitido a la directora del Área de Conservación Marino Cocos, ya señalaba problemas graves de la embarcación, debido a que en los requerimientos operativos se indica que la embarcación debió tener la capacidad para llevar a bordo de 6 a 10 personas y una carga de hasta 2 toneladas y media:
La capacidad de carga en cubierta solicitada es de 2500 kilogramos, misma no cumple por cuanto la capacidad máxima de carga en cubierta de la embarcación es de 1080 kilogramos. En dicho manual también se indica que para condiciones donde el oleaje sea mayor de 1.5 metros el bote debe bajar la velocidad entre 6 y 7.5 nudos, y debido a que la velocidad de inicio de planeo es de 8 a 15 nudos en este rango de velocidades no se recomienda usar ya que fuerza los motores y aumenta el consumo de combustible, es hasta después de 15 nudos que se alcanza la velocidad de planeo.
Esto también condiciona mucho la forma de operar la embarcación, siendo que dichas recomendaciones debieron ser indicadas en la oferta inicial para ser tomadas en cuanta en el estudio de la oferta y tener después la administración que ajustarse a condiciones o limitantes que afecten el correcto funcionamiento de la embarcación, señala el informe del jefe de Mantenimiento del Servicio Nacional de Guardacostas, Adrián Delgado.
El informe de Guardacostas para al SINAC cuestiona la capacidad del bote para operar en condiciones adversas, dado que el propio manual recomienda evitar utilizar la embarcación en condiciones hostiles, algo que contrasta con las condiciones normales de un viaje y el patrullaje en la isla:
Según lo estipulado en el pliego del cartel de licitación, el rol principal de dicho bote era al patrullaje "constante y permanente" en Isla del Coco, por lo tanto debería poder tener la capacidad para soportar condiciones extremas como las que se presentan en esa zona del Pacífico costarricense.
"De acuerdo a los puntos y observaciones estipulados en el presente escrito por esta parte técnica, se considera que la empresa incide con incumplimientos graves ya que limitan considerablemente la operación de dicha embarcación, dado que dichos requerimientos fueron establecidos en las especificaciones técnicas del pliego cartelario, mismo aceptados y y comprendidos por el oferente al momento de presentar su oferta", agrega el informe de Guardacostas.

El barco el Guardián de la Isla del Coco matrícula P013783 tenía un valor de casi 498 millones de colones.
Diferencia de criterios
En varios de los correos electrónicos que constan en el expediente de este contrato, los representantes de la empresa Lutz Hermanos, quienes ganaron la licitación para la venta de la embarcación, aseguraron tras varias revisiones que el bote contaba con todos los requerimientos de navegabilidad y especificaciones solicitadas.
CR Hoy conversó con el gerente general de Lutz Hermanos, José López, quien explicó que la embarcación cumple con todas las especificaciones técnicas sugeridas en el cartel de licitación.
"Podemos confirmar que la embarcación cumple al 100% con las especificaciones técnicas y los roles establecidos en nuestra oferta, así como con los usos previstos en el contrato, según consta en el documento oficial adjunto. Es importante señalar que existe una diferencia de criterios: el cartel no establece que todos los roles deban ejecutarse en forma simultánea, sino que especifica roles principales y secundarios, cada uno con sus parámetros de operación. En las pruebas realizadas con el fabricante se verificó que la embarcación cumple adecuadamente con dichos roles, incluyendo el de patrullaje", señaló el representante de la empresa.
Tal como consta en la respuesta formal remitida al SINAC —documento público en SICOP y que adjunto para su referencia— la embarcación fue entregada en condiciones óptimas, cumple con el rol principal de patrullaje, con los roles secundarios, con la velocidad y capacidades de carga requeridas, y ha sido verificada en múltiples pruebas de mar, incluyendo aquellas realizadas junto con el fabricante, agregó el gerente general de Lutz Hermanos.
CR Hoy consultó al SINAC y al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) sobre las medidas que se han tomado con respecto a la embarcación para evitar el deterioro. Al cierre de esta información no habían contestado las preguntas.
Sin embargo, documentos del expediente de contrato señalan que a la embarcación se le da mantenimiento en tierra y se encienden los motores, según un informe de mayo del 2023.
Emergencias en la Isla del Coco
El bote Guardián de la Isla del Coco fue adquirido para la vigilancia del Parque Nacional y patrullajes contra el narcotráfico en una zona que es ruta para el trasiego de drogas. Además, serviría para actuar en casos de emergencia y traslados de pacientes desde la isla hasta algún punto de la costa Pacífica de nuestro país.
Por ejemplo, el 8 de octubre anterior, un guardaparque sobrevivió a una caída en la montaña y sufrió golpes severos y lesiones que le impedían moverse por sí mismo. Las labores de rescate se extendieron por más de 100 horas debido a las condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias y neblina, así como la complejidad del terreno escarpado.
La operación requirió la coordinación del SINAC, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, y la colaboración de autoridades locales y personal de apoyo para lograr la extracción segura del herido. Tras días de incertidumbre, el guardaparque fue finalmente evacuado de la isla, llegando a tierra firme en Caldera y posteriormente trasladado al Hospital del Trauma del INS para recibir atención especializada.
El 27 de septiembre, el reconocido biólogo marino mexicano Mauricio Hoyos Padilla, con 30 años de experiencia en conservación de tiburones, fue víctima de un ataque de un tiburón Galápagos de aproximadamente 4 metros de largo en las aguas del Parque Nacional Isla del Coco.
Para su traslado a Puntarenas, se activó un operativo de emergencia de 36 horas para trasladar a Hoyos desde la remota isla hasta un hospital en Puntarenas y luego a San José para recibir atención especializada. Logró sobrevivir y su recuperación fue descrita como "increíble" en entrevista con CR Hoy.